La actualización Dencun de Ethereum en marzo aparentemente ha tenido la consecuencia no intencionada de aumentar los fallos de transacciones en las redes de capa 2. 

En una publicación en X el 22 de agosto, la investigadora de Galaxy, Christine Kim, profundizó en el impacto de los bloques de datos tras la actualización Dencun de Ethereum a mediados de marzo.

Se refirió a un análisis en profundidad realizado por la firma de inversión en criptomonedas Galaxy, “150 Days After Dencun”, publicado el 21 de agosto. El análisis informó que los fallos de transacciones y la actividad de bots en las capas 2 habían aumentado significativamente desde la actualización, que redujo las tarifas. 

Se señaló que tras la activación de EIP-4844, la actividad diaria promedio de transacciones en Ethereum L2 más que se duplicó, alcanzando 6.65 millones en los 150 días posteriores.

Sin embargo, el aumento de transacciones también ha resultado en un aumento en las tasas de fallos de transacciones. Kim observó que los fallos son probablemente impulsados por la actividad de bots debido a las bajas tarifas en las L2. 

“La mayoría de los fallos de transacciones provienen de direcciones de alta actividad, probablemente bots. Las bajas tarifas en las L2 podrían estar impulsando un aumento en la actividad de bots”.

Según la investigación, Base alcanzó una tasa de fallos de hasta el 21%, Arbitrum vio tasas de fallos de hasta el 15.4%, y OP Mainnet experimentó tasas de fallos de hasta el 10.4%.

Tasa de fallos en transacciones de capa 2 desde diciembre de 2023. Fuente: Galaxy

Estas direcciones de alta actividad o bots que intentan 100 o más transacciones por día vieron tasas de fallos alcanzar el 41.6% en Base, el 20.87% en Arbitrum y el 12.85% en OP Mainnet.

Mientras tanto, las direcciones con menor actividad que realizan cinco transacciones o menos al día experimentaron tasas de fallos mucho más bajas, con un máximo del 4% en todas las redes observadas, señaló.

Las capas 2 de Ethereum no son las únicas redes que experimentan altas tasas de fallos. En una investigación sobre capas 2 publicada el 13 de agosto, Coinbase informó que Solana también tiene una alta tasa de fallos en las transacciones. 

“De todas las tarifas de transacción no votadas [de Solana], entre el 25% y el 45% se gastan en transacciones fallidas”, informó.

Cointelegraph también informó que los métricos de transacciones de Solana, que superan a los de Ethereum, también son probablemente inorgánicos y generados por bots. 

Sin embargo, el fundador de DeFi Report, Michael Nadeau refutó la noción de que la actividad de bots fuera spam, afirmando en una publicación en X el 9 de agosto que “los bots crean liquidez y aportan eficiencia a los mercados… en las blockchains públicas, ellos pagan comisiones”.

La actualización de Ethereum del 13 de marzo introdujo bloques de datos, también conocidos como proto-danksharding, a través de EIP-4844, lo que permitió un espacio de almacenamiento de datos temporal para los datos de rollup, reduciendo las cargas en la capa de ejecución. 

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.