El club de fútbol brasileño Atlético Mineiro acaba de anunciar el lanzamiento de su propia criptomoneda que será utilizada para ofrecer descuentos especiales en productos y servicios, experiencias y ventajas para los socios y aficionados del club, informó el portal Superesportes el 13 de diciembre.

El GaloCoin (llamado así por la mascota del equipo, que es un gallo) utiliza Footcoin, una plataforma diseñada para que los equipos de fútbol creen criptomonedas propias que puedan utilizarse como medio de pago dentro de su ecosistema.

Los criptoactivos que se crean a través de Footcoin son del tipo “utility tokens” (token de utilidad), eso significa que representan un valor fijo. Un GaloCoin equivale a un real brasileño. Aquellos socios y aficionados al club que deseen adquirir estos criptoactivos deberán realizar una compra mínima de 50 tokens, que serían 50 reales (unos 13 dólares aproximadamente).

La ventaja de esta plataforma es que puede integrarse a los sistemas tradicionales de comercio electrónico y, al utilizar la tecnología de contratos inteligentes de Ethereum, se garantiza la seguridad de sus transacciones.

El administrador del club, Plinio Signorini, dijo que el objetivo final de la creación de esta criptomoneda es estrechar la relación entre el club y sus fanáticos. A su vez, manifestó que su deseo es que los proveedores del Atlético se sumen y participen de este ecosistema.

Atlético Mineiro no es el único club de fútbol brasileño que creó su propio token para fidelizar a sus simpatizantes. En octubre pasado el Fortaleza Esporte Clube fue el primero en asociarse a FootCoin y lanzar su token LeonCoin. Por otro lado, el club de segunda división de la liga de fútbol brasileño, Avaí, anunció en septiembre la apertura de una ICO (Oferta Inicial de Moneda), para financiar su ascenso a la primera división.

La idea de que los equipos de fútbol creen sus tokens no es propia de los equipos brasileños. En septiembre, el Paris Saint-Germain y Juventus de Italia lanzaron sos tokens-fans. Y los clubes no son los únicos interesados en la tecnología blockchain en el mundo del fútbol. La UEFA (Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol) utilizó una app basada en blockchain para vender el 100% de las entradas de la final de la supercopa entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid que se llevó a cabo en Estonia el 15 de agosto pasado.