El halving de bitcoin tendrá lugar en aproximadamente dos meses, y la expectativa que existe en el mercado de criptomonedas es alta, incluso se ha llegado a señalar que este ciclo pre-halving es diferente a los anteriores que se han mostrado y que, por tanto, da un aviso de lo que será luego del tan esperado evento cuando se reduzca a la mitad la emisión de bitcoin.
El precio de bitcoin se encuentra por sobre los 50,000 USD, una cotización verdaderamente positiva de cara al halving por la proximidad de su máximo histórico en 69,000 USD y tomando en cuenta la demanda de los ETF al contado de bitcoin. Bajo este contexto, hemos consultado al Profesor y Doctor de Finanzas en la Universidad de Sevilla, Ismael Santiago, para que nos hable acerca de la actualidad del precio de bitcoin y el panorama del mercado.
En primer lugar, Ismael nos comentó que el aumento en el precio de Bitcoin, por encima de los 50,000 USD, obedece principalmente al respaldo del mercado estadounidense a los nuevos ETFs al contado de esta criptomoneda. Según él, tras atravesar la fase de pérdidas asociadas con las salidas del fondo de Grayscale, los inversionistas institucionales están comprando participaciones de los fondos lanzados por BlackRock y Fidelity, entre otros. En este sentido apuntó:
“Esta demanda ha empujado a estas gestoras a adquirir más Bitcoin. Los reportes más recientes apuntan a que las criptomonedas que ostentan BlackRock y Fidelity, en conjunto, acumulan más de 190,000 BTC bajo gestión, cifra que supera la cantidad de bitcoins que tiene MicroStrategy en sus reservas”
A la defensa de bitcoin
En cuanto a los detractores de BTC, Ismael señaló que aunque los ETFs al contado de Bitcoin representan una forma más sencilla y accesible para que los inversores participen en el mercado de criptomonedas, sin la necesidad de poseer directamente estas, todavía existen críticos que argumentan que esta criptomoneda no está respaldada en ningún bien o servicio que tenga una utilidad o una demanda real. Por tal motivo, aprovechó para recordar que el valor de Bitcoin -a su criterio- viene respaldado por la red de computadoras “más grande del mundo” con una magnitud mayor que el tamaño combinado de las nubes de Amazon, Google y Microsoft:
La red Bitcoin está calculando 5,000 millones de operaciones por segundo, eclipsando las capacidades del superordenador más potente del mundo, por un factor de 500, lo que le dota de una ciberseguridad sin precedentes. Inclusive, durante el año 2023, la red Bitcoin demostró un crecimiento exponencial, llegando a terminar el año con más del doble del hashrate que presentó al momento de comenzar el año (243.66 EH/s de enero del 2023 frente a los 518.90 EH/s del cierre del 2023)
Con el halving en la mira
Por otro lado, Ismael aprovechó para hacer una reseña del halving de Bitcoin y mostró su posición con respecto a las perspectivas que maneja del precio.
Primeramente, mencionó que los tres halving anteriores (2012, 2016 y 2020), redujeron su emisión de btc por cada bloque producido en espacios de 10 minutos a unos 25, 12.5 y 6.25 BTC respectivamente. Además, destacó que en el halving de 2012 se pasó de un valor cotizado de Bitcoin de 12 a 1,129 USD, el 30 de noviembre de 2013. Con lo referente al de 2016, se pasó de un valor de cotización de 675, a 16,601 USD, el 15 de diciembre de 2017. Y, por lo que respecta al halving de 2020, se pasó de una cotización de la principal criptomoneda de 9,670 a 67,549 USD (en algunos mercados) el 9 de noviembre de 2021, marcando su máximo histórico.
En este sentido, agregó que para Fidelity, de no superar Bitcoin los 80,000 USD por unidad antes del halving, los mineros que respaldan a la red estarían trabajando a pérdidas, ya que los ingresos generados no serían -remarcó- “suficientes para costear la labor que desarrollan”.
“Como ha pasado tras otros halvings, esto supondrá que varios mineros dejarán de realizar operaciones de criptominería, derivando en caídas en los niveles de dificultad y HASH en la red. Pero esta misma gestora financiera también indica que este panorama será transitorio, ya que esperan que el precio de Bitcoin se dispare cierto tiempo después del halving”, declaró Ismael, quien a su vez resaltó que la situación actual de la minería ha mejorado mucho con respecto a años anteriores, siendo evidencia de ello el hecho de que BTC ofrece soporte para otro tipo de activos digitales, como son los Ordinals y los tokens BRC-20.
Por último, el Profesor y Doctor de Finanzas en la Universidad de Sevilla, reveló creer que después del halving se superará, este mismo año, los máximos producidos en 2021:
“No descarto una cotización de Bitcoin superior, oscilando entre los 80,000 y 100,000 USD por BTC, siempre que acompañe la política monetaria marcada por la FED de bajada de tipos de interés, ya que últimamente, Bitcoin se está comportando como un indicador adelantado y apalancado de lo que hará el mercado”.
Al momento de escribir esta nota, el precio de bitcoin se encuentra en los 51,300 USD sobre una tendencia alcista que registra, hasta ahora, una duración de seis meses en la gráfica mensual. Este mes alcanzó y superó el nivel de los 50,000 USD por primera vez en dos años. Asimismo, en los últimos días testeó el nivel de los 53,000 USD, por lo que la ilusión y sentimiento positivo en el mercado no ha mermado, mantenido en el Índice de Miedo y Codicia de Bitcoin en nivel de 'Codicia' durante lo que ha transcurrido de año.
Fuente: TradingView - BTC/USD (Bitstamp) 1M
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.