Bitcoin entra en la segunda semana de julio en un lugar peligroso: los traders temen que ocurra una mayor caída del precio de BTC.
Después de su cierre semanal más bajo en cuatro meses, el par BTC/USD preocupa a los bajistas a medida que aumentan las pérdidas no realizadas y hay previsiones de más dolor por delante.
¿Dónde acabará el mercado?
La comunidad de traders, ya sorprendida por la magnitud de las pérdidas recientes, está preparada para niveles más bajos. Históricamente, el retroceso actual es aún pequeño, lo que deja el camino abierto para una caída hacia -o incluso por debajo de- los USD 50,000.
Con una situación tan desagradable en mente, los participantes veteranos en el mercado están a la espera de ver cómo los principales actores capean el temporal.
Varias cohortes de inversores están en el punto de mira: tanto los especuladores como una parte de los inversores más acérrimos de bitcoin son insolventes respecto a sus holdings.
En la raíz de la tendencia a la baja parece estar una combinación de ventas por parte de los gobiernos de Estados Unidos y Alemania, así como los reembolsos de bitcoins adeudados a los acreedores del extinto exchange Mt. Gox.
El sentimiento subraya la sensibilidad del mercado de estos temas: el Índice de Miedo y Avaricia de las Criptomonedas está rozando el "miedo extremo" tras caer un 60% en el último mes.
Mientras prevalece la incertidumbre sobre cómo se desarrollarán estas fuerzas, Cointelegraph echa un vistazo a varias opiniones sobre cómo podría reaccionar la fortaleza del precio de BTC.
Bitcoin: es probable que haya más caídas
Parecía que bitcoin podría volver a la acción durante el fin de semana, ya que un rebote de USD 5,000 desde los mínimos anteriores hizo albergar esperanzas a los traders.
Sin embargo, todo cambió en el cierre semanal: el par BTC/USD volvió a los USD 54,300, pasando a cotizar alrededor de USD 2,000 más alto por el aumento de la volatilidad, según datos de Cointelegraph Markets Pro y TradingView.

"Dado que bitcoin cerró su semanal por debajo del mínimo de mayo, la fuerza del viernes nos hace pensar más en un rebote fútil y que continuará a la baja en las próximas semanas", escribió el popular comentarista Mark Cullen en parte de una respuesta sombría en X (antes Twitter).
La firma de investigación Santiment subrayó el alcance del mal comportamiento tanto de bitcoin como de las altcoins.
"Tras un breve rebote que ilusionó a los traders, las criptomonedas han vuelto a mostrar retrocesos que han devuelto el miedo a los menús a medida que el fin de semana llega a su fin. Bitcoin ha caído un 2.3% en las últimas 24 horas, un 8.6% en la última semana y un 18.4% en el último mes", resumió.
“La mayoría de las altcoins han mostrado caídas mucho mayores.”

Con eso, según el popular trader Tony "The Bull" Severino, es hora de prepararse para el impacto.
"Bitcoin cerró por debajo de la banda de Bollinger inferior en el gráfico semanal", advirtió junto a un gráfico que muestra el indicador de volatilidad de las bandas de Bollinger.
“Esta es una señal de venta. Es probable que haya más caídas.”

Su colega y comentarista Matthew Hyland, conocido por sus perspectivas de precios normalmente optimistas, tenía noticias similares para sus seguidores de X.
"BTC ha confirmado una ruptura semanal fuera del rango de consolidación de varios meses", reconoció.
“BTC aún permanece en una tendencia alcista. Necesitaría caer por debajo de USD 38,000 para poner fin a la tendencia alcista, por lo que la tendencia alcista sigue totalmente intacta. Sin embargo, con esta ruptura semanal, abre las puertas a objetivos de precios más bajos.”

Los objetivos de precio de BTC por debajo de USD 50,000 dependen del RSI
Sobre el tema de dónde el par BTC/USD podría poner un mínimo durante la última corrección, los traders divergen.
Como Cointelegraph informó, el nivel de USD 45,000 está emergiendo como una de las suposiciones más populares, esto basado en las caídas de los máximos anteriores.
"El cierre semanal de bitcoin fue feo", escribió Keith Alan, cofundador de Material Indicators.
“Se habla mucho en CT de que se ha tocado fondo, pero aún no veo ninguna confirmación validada de ello. Una nueva prueba del soporte podría darnos la confirmación que buscamos, pero no confío en que el nivel de USD 53,500 se mantenga.”
Alan, junto con Hyland, marcó el índice de fuerza relativa (RSI) en busca de señales de que bitcoin realmente está "sobrevendido" en los niveles actuales.
"Estoy observando el RSI semanal muy de cerca", confirmó junto a un gráfico de una de las herramientas de trading propiedad de Material Indicators que muestra zonas potenciales de rebote.
“Si 42 en el RSI Semanal no se mantiene, haz las maletas para un viaje a Bajistalandia.”

El RSI semanal medía 45.6 en el momento de escribir este artículo el 8 de julio, y Hyland ve probable que se produzcan lecturas más bajas.
"El RSI semanal casi ha retrocedido a los mínimos de agosto/septiembre del año pasado, cuando BTC cotizaba a USD 25,000", señaló.
“Otra vela roja semanal probablemente llevaría al RSI a la baja, lo que entonces daría oportunidad a la Divergencia Alcista.”

Por su parte, el trader veterano Peter Brandt, evocando el fantasma de 2021, consideró que el último máximo histórico de bitcoin formaba parte de otra formación de "doble tope".
Aunque no lo confirmó, pronosticó un objetivo de USD 44,000 si el par BTC/USD seguía rompiendo a la baja.

Los especuladores de bitcoin están en números rojos
Si bien la última semana ha desencadenado su parte justa de liquidaciones entre los traders demasiado entusiastas de BTC, otros no tienen más remedio que sentarse y esperar.
Una parte cada vez mayor de la base de inversores de bitcoin está insolvente.
Analizando las pérdidas y ganancias no realizadas, Axel Adler Jr, colaborador de la plataforma de análisis onchain CryptoQuant, sugirió que esto podría ser una bomba de tiempo.
"Hay un leve pánico en el mercado debido a las ventas a pequeña escala de monedas reembolsadas de Mt.Gox/el gobierno, pero nadie está hablando de las pérdidas no realizadas de las ballenas holders a corto plazo, que actualmente equivalen a 218,000 BTC. No tengo ni idea de lo que le pasará al mercado si deciden vender", advirtió en X.
Un gráfico adjunto mostraba las ganancias y pérdidas no realizadas de las ballenas holders a corto plazo (STH), entidades a gran escala que hacen holding de una unidad determinada de BTC durante 155 días o menos.

En cuanto a la base más amplia de STH, que está en números rojos con su base de costes en torno a los USD 64,000, el colaborador de CryptoQuant Mignolet ofreció un atisbo de esperanza.
El ratio de beneficio de producción gastado (SOPR) para la cohorte, que supervisa la rentabilidad de las transacciones onchain, señaló, se está haciendo eco del comportamiento visto hace diez meses.
"Si el ciclo actual todavía está en una fase alcista y no en una temporada de salida, los datos del SOPR a corto plazo indican que el precio se está acercando al fondo. Este patrón es muy similar al período de septiembre del año pasado", comentó en uno de los posts de blog de Quicktake de CryptoQuant.

El IPC, el IPP y la alineación de Powell de la Fed
Como si los Bitcoiners no tuvieran suficiente en sus mentes esta semana, los próximos días verán una nueva avalancha de datos macroeconómicos para poner a prueba la determinación de los activos de riesgo.
El 11 y 12 de julio se publicarán los índices de precios al consumo (IPC) y de precios a la producción (IPP) de junio en Estados Unidos.
La inflación sigue siendo un tema candente cuando se trata del sentimiento del mercado, y a esto se suma el testimonio ante el Senado de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal.
La próxima reunión de la Fed para decidir cambios en los tipos de interés es en unas tres semanas, por lo que los próximos datos son clave para evaluar el clima general.
"Prepárense para una semana ajetreada", pronosticó el recurso de negociación The Kobeissi Letter en X.
No obstante, las últimas estimaciones de FedWatch Tool de CME Group apenas ven posibilidades de que la Fed cambie los tipos en julio: la probabilidad es de sólo el 6.7%.

Como se ha visto anteriormente, los resultados inesperados de los datos macroeconómicos pueden influir en las tendencias del mercado de criptomonedas.
"Tenemos que ver cómo resulta esta semana con los datos del IPC, etc... pero hasta que no ocurra otra cosa, sigo apostando a que bajará", concluyó el comentarista Cullen.
El sentimiento hace retroceder las ganancias del mercado alcista
El Índice de Miedo y Avaricia de las Criptomonedas ha vuelto al inicio del mercado alcista de bitcoin.
A pesar de que el par BTC/USD ha bajado un 25% respecto a los máximos históricos de marzo, en ese periodo, el clásico indicador de sentimiento ha pasado de "avaricia extrema" a rozar el "miedo extremo".
A fecha de 8 de julio, el índice registra sólo 28/100; perdió casi 50 puntos en el último mes para alcanzar sus niveles más bajos desde principios de 2023.
Sin embargo, la ironía es evidente para el popular trader Moustache, una de las cada vez más escasas voces positivas entre la comunidad de traders.
Bitcoin está rondando niveles correspondientes a su primer máximo de 2021, y en ese momento, el sentimiento estaba, por el contrario, por las nubes.
"El Índice de Miedo y Avaricia de las Criptomonedas muestra 'Miedo' mientras BTC retestea su máximo histórico de 2021. Igual que en 2017... igual que en 2020", señaló a finales de junio, estableciendo comparaciones históricas.
“Creo que difícilmente hay una señal más alcista que esta.”

Este artículo no contiene consejos ni recomendaciones de inversión. Todas las inversiones y operaciones implican riesgos, y los lectores deben realizar sus propias investigaciones a la hora de tomar una decisión.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión