Cointelegraph Research evalúa fundamentalmente a Terra en su informe de 50 páginas para ofrecer un análisis en profundidad de sus recientes actualizaciones, incluyendo Columbus-5, la adquisición de Bitcoin y otras.

Establecoins algorítmicas descentralizadas, integración de blockchain en los pagos del mundo real y 20% de APY en los protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi): ¿qué es todo esto y realmente lo está haciendo? El equipo de experimentados criptoanalistas de las Cuatro Grandes y de las mejores universidades del mundo se sumerge en el ecosistema, la comunidad y la tecnología subyacente de la blockchain, evaluando los posibles riesgos regulatorios, de mercado y tecnológicos.

Terra es un ecosistema de blockchain de prueba de apuestas que pretende introducir las criptodivisas como medio de pago a un amplio público. El equipo ha integrado con éxito el modelo de token dual, en el que la acuñación y la quema del token controlan el suministro y el precio de las stablecoins de Terra, incluyendo Terra USD (UST), TerraGBP, TerraKRW, TerraEUR y el TerraSDR del Fondo Monetario Internacional.

Además, las fluctuaciones de las recompensas de minería se minimizan a través de las tasas de transacción y las variaciones de la tasa de quema de LUNA. En particular, las recompensas están programadas para aumentar a medida que crezca el ecosistema de la cadena de bloques.

Simultáneamente, múltiples desarrolladores están trabajando en innovadoras aplicaciones descentralizadas (DApp) sobre la blockchain de Terra, incluyendo Mars Protocol, Anchor y Chai. Numerosas empresas, como Kado, han establecido la infraestructura de pago. También hay algunos participantes en el mercado de tokens no fungibles (NFT), donde Levana, Talis y Knowhere pretenden crear un próspero ecosistema. Al mismo tiempo, TFM, un agregador de DeFi y NFT en Terra, pretende unir todo el ecosistema de Terra y convertirse en el lugar de referencia para los recién llegados.

Lea el informe completo sobre Terra para saber cómo se ha desarrollado la red de blockchain en el último año.

Sin embargo, las cuestiones que rara vez plantean los influencers de las criptomonedas son los problemas de descentralización y regulación. ¿Sostendrá Terra su rápido desarrollo con sólo 130 validadores? ¿Qué pasaría si UST, la stablecoin más abundante de Terra, estuviera sujeta a las medidas reguladoras de la Comisión de Valores de Estados Unidos? Por último, si una de las DApps más populares, el protocolo de préstamo Anchor, se hubiera estrellado a finales de enero de 2022, ¿cómo se habría percibido la continuidad del desarrollo de Terra?

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión