Emurgo, la entidad fundacional que respalda a Cardano, ha delineado sus ambiciosos planes para el próximo año, centrando la atención en el inminente Hard Fork "Chang" (hard fork: bifurcación dura) programado para la primera mitad del año. Este evento, de gran relevancia en la red, marca un hito hacia un modelo de gobernanza impulsado por la comunidad, representando la incursión de Cardano en la toma de decisiones descentralizada dentro del espacio blockchain. Este, y otros planes, han sido explicados en un hilo en su cuenta de X (antes Twitter):
2023 has been a great year for build and development in Cardano and there is so much more to look forward to in the Cardano ecosystem in 2024.
— EMURGO (@emurgo_io) December 27, 2023
Cardano embraced and laid the foundation for sustainable community governance through #CIP1694 and the launch of Cardano’s member-based… pic.twitter.com/oSUacwMP1O
Este hard fork emerge como un componente crucial en el roadmap estratégico de Cardano, concebido para inaugurar el período inicial del modelo de gobernanza. En una ruptura con las estructuras tradicionales de gobernanza, Chang introduciría un mecanismo de consenso que permitiría a los poseedores de ADA participar activamente en la configuración del rumbo de la red.
Charles Hoskinson, el creador de Cardano, sostiene que la blockchain demostrará cómo implementar una gobernanza descentralizada de manera adecuada. La transición a la era de Voltaire, delineada en la propuesta CIP-1694, subraya el compromiso de Cardano de lograr una gobernanza plenamente comunitaria en 2024, con la celebración de talleres, convenciones y eventos de votación.
Pero eso no es todo lo que trae Cardano en 2024. Además de las innovaciones en la gobernanza, la agenda para 2024 incluye planes para una mayor tokenización, creando un terreno fértil para aplicaciones descentralizadas en los campos de DeFi y NFT, entre otros. El enfoque de Cardano permite la emisión de tokens sin la necesidad de contratos inteligentes, simplificando la entrada de marcas y creadores al espacio Web3.
En sintonía con su compromiso con la innovación colaborativa, Cardano busca fortalecer el desarrollo de aplicaciones descentralizadas de terceros y mejorar la interoperabilidad con otros ecosistemas blockchain. Este enfoque holístico busca reforzar la posición de Cardano en el panorama cripto global.
Un último mes del año con mucho movimiento
Más allá de la espera del 2024 por la que están pasando los miembros de la comunidad de Cardano, el pasado mes de diciembre ha sido bastante dinámico para la red. Según datos de DappRadar, esta última época del año dejó algunos datos relevantes y otros récords en Cardano.
El más relevante puede verse el 5 de diciembre, cuando la red dejó una marca en lo que se refiere a la cantidad de volumen alcanzado en sus DApps en términos monetarios, al llegar a la cifra de mil ciento quince millones de dólares, el monto más alto jamás alcanzado en un plazo de 24 horas dentro de Cardano. El récord anterior se podía encontrar el 2 de septiembre de este año con 532 millones de dólares.
Gráfico de transacciones y volumen monetario de DApps de Cardano. Fuente: DappRadar
Diciembre también fue relevante al presentarse, dentro del último semestre de 2023, como el mes con más número de transacciones y wallets activas dentro de su ecosistema de Aplicaciones Descentralizadas, o DApps.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.