El opositor a la moneda digital del banco central (CBDC) Ron DeSantis se ha retirado de la carrera por la Casa Blanca, según un anuncio el 21 de enero, indicando que no podía continuar con una campaña que carecía de un camino claro hacia la victoria.

“No puedo pedirle a nuestros seguidores que ofrezcan su tiempo y donen sus recursos. No tenemos un camino claro hacia la victoria. En consecuencia, hoy estoy suspendiendo mi campaña”.

DeSantis compartió la noticia en un anuncio de 4 minutos en X (anteriormente Twitter), confirmando su ya anticipado apoyo al ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. “No me detendré ahora. Está claro para mí que la mayoría de los votantes republicanos en las primarias quieren darle a Donald Trump otra oportunidad”.

En las primarias de Iowa para la nominación del Partido Republicano celebradas el 15 de enero, DeSantis quedó en segundo lugar, rezagándose detrás de Trump por un margen de votos del 21%. DeSantis, quien también es gobernador de Florida, lanzó oficialmente su candidatura presidencial en julio de 2023.

Durante una de sus primeras apariciones de campaña, DeSantis prometió prohibir una posible versión del dólar digital si fuera elegido. “Si soy el presidente, el primer día, cancelaremos la moneda digital del banco central. Hecho. Muerto. No va a suceder en este país”, dijo en el evento en Iowa.

Trump ha tomado la misma posición. Durante un reciente discurso de campaña en Portsmouth, New Hampshire, prometió “no permitir nunca” que la Reserva Federal cree una CBDC. “Nunca permitiré la creación de una moneda digital del banco central”. afirmó.

Una CBDC es un tipo de la moneda nacional digital. A diferencia de las criptomonedas como bitcoin, que son descentralizadas y no están controladas por ninguna autoridad, las CBDC son centralizadas y respaldadas por el banco central de una nación.

Las CBDC pueden mejorar potencialmente la eficiencia de los pagos y ampliar la inclusión financiera. Sin embargo, los críticos argumentan que podrían infringir la privacidad y otorgar a los gobiernos un control excesivo sobre los ciudadanos.

Según la base de datos de CBDC de Cointelegraph, al menos 100 países están investigando actualmente la tecnología, con cerca de 40 países trabajando en proyectos pilotos o pruebas de concepto.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.