David Holtzman —ex profesional de inteligencia militar, autor, asesor de la Casa Blanca y director de estrategia del protocolo de seguridad descentralizado Naoris— dijo recientemente a Cointelegraph que los sistemas de datos centralizados invitan al abuso por parte de actores estatales y corporativos debido a su único punto de control.

"Todo el problema de los sistemas centralizados es que hay un centro", dijo Holtzman en una entrevista. Según el ejecutivo, la seguridad de los sistemas centralizados se ve aún más amenazada por los avances en inteligencia artificial y ordenadores cuánticos.

Ambas amenazas pueden mitigarse, dijo el ejecutivo de Naoris. La descentralización de la IA a través de blockchain añade un control humano contra la IA, y los algoritmos resistentes a la cuántica pueden blindar los datos privados. Sin embargo, la amenaza del poder institucional concentrado sigue siendo un problema, dijo Holtzman:

"Creo que la humanidad necesita una sacudida porque hemos dado demasiado poder a las instituciones en los últimos 50 años, y no sólo a los militares. Las corporaciones tienen ahora mismo en la mayoría de los países occidentales un poder asombroso que no tenían en los años 50 y 60".

La descentralización de los sistemas de información de datos se ha convertido en un problema de seguridad crítico, ya que los ordenadores cuánticos amenazan con romper los estándares de encriptación utilizados en las finanzas digitales, la banca, el sistema sanitario e incluso la inteligencia militar.

La descentralización como protección contra la tecnología que cambia paradigmas

Las instituciones y los protocolos de blockchain que preservan la privacidad están explorando soluciones de protección de la privacidad, mientras el mundo se prepara para un futuro en el que la inteligencia artificial generalizada y los ordenadores cuánticos escalables sean una realidad.

Avidan Abitbol, director del proyecto Data Ownership Protocol, declaró recientemente a Cointelegraph que las instituciones no adoptarán Web3 sin privacidad.

El ejecutivo de Web3 dijo que la divulgación selectiva a través de pruebas de conocimiento cero es una solución para proteger los datos, que de otro modo estarían onchain y serían altamente susceptibles de rastreo por parte de actores de amenazas.

En noviembre de 2024, los ejecutivos del desarrollador de IA descentralizada Onicai expresaron su preocupación por los productos de inteligencia artificial de las grandes empresas tecnológicas.

Los desarrolladores argumentaron que la IA descentralizada era clave para la auto-soberanía y para garantizar que los productos de IA trabajasen en nombre de los individuos, no de corporaciones o grandes instituciones que lanzan proyectos con códigos de fuente cerrados.

Evin McMullen, cofundadora de Privado ID —una solución de identidad descentralizada— también destacó la amenaza de la exposición de datos biométricos a proveedores de servicios centralizados de terceros que trabajan con grandes empresas tecnológicas.

La cofundadora de Privado ID dijo que la divulgación selectiva de identificadores biométricos hace que los datos sensibles estén disponibles en función de la necesidad de conocerlos, controlados totalmente por la persona propietaria de los datos biométricos.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.