En una reciente entrevista con la CNN, Brad Garlinghouse, CEO de Ripple acusó a Bitcoin de tener una centralización en su minería radicalizada en China y fue criticado por entusiastas de la principal criptomoneda del mundo, que utilizaron las redes sociales para decir que el ejecutivo estaba difundiendo información falsa sobre el tema.

Garlinghouse criticó a Bitcoin y a Ethereum por el supuesto grado de centralización en su minería:

"China controla la Blockchain de Bitcoin. Hay cuatro empresas mineras en China que representan más del 60% de la capacidad minera y el 80% de la capacidad minera tiene su base en China para Bitcoin y Ether".

Los defensores de ambas criptomonedas, incluyendo algunos analistas de renombre en el campo, pronto respondieron afirmando que Garlinghouse estaba difundiendo información falsa sobre Bitcoin.

El analista financiero de criptomonedas y ex trabajador de eToro, Mati Greenspan publicó en su cuenta de Twitter:

"¿Qué es esto, Brad? ¡Sabes que eso no es cierto! Estás tan nervioso que sientes la necesidad de mentir a través de tus dientes. ¿Cuatro compañías mineras controlan el 60% de la capacidad de extracción de bitcoin?' Creo que te refieres a cuatro pools mineros. ¿Quizás eso fue sólo un desliz de la lengua?"

Greenspan dijo que el dominio del poder de hash concentrado en China está cerca del 68%, no del 80%. Además, dijo que es "falso decir que los pools de minería y las empresas mineras son la misma cosa".

El destacado analista y fundador de Adamant Capital, Tuur Demeester, señaló que ya se ha superado el punto en el que el mencionado dominio tendría un efecto devastador en Bitcoin. También usó Twitter para expresarse:

"Por eso es tan importante estudiar la historia de Bitcoin. Los mineros chinos intentaron controlar la Blockchain de Bitcoin en 2017 (bifurcación dura B2X) y fallaron, y de hecho nunca cambiaron ni una gota del código. Además, un pool de minería es diferente de una compañía minera, y sólo el 60% del total del hash está en China".

Garlinghouse también dijo que las criptomonedas y la tecnología Blockchain proporcionará una multitud de servicios y no habrá un solo ganador. Según él, diferentes activos y plataformas servirán a diferentes usuarios.

En el pasado, Andreas Anotonopoulos, uno de los principales educadores de Bitcoin, señaló que incluso si China decide cerrar la minería por completo, esto sólo afectaría al sistema a corto plazo.

Según él, el "juego" creado por el sistema de consenso de la Proof of Work  - usado por Bitcoin - hace que haya una competición para recibir las recompensas generadas a cada bloque minado.

Así, con una reducción repentina de la tasa de hash, la dificultad de la minería disminuiría y el 40% restante de los mineros obtendría altas recompensas. Esto atraería nuevos jugadores al sistema y la tasa total de hash se restablecería de nuevo.

Brad Garlinghouse no es el único que acusa a Bitcoin de centralización: un investigador de Harvard cree que el gobierno del principal activo digital del mercado está centralizado.

Sigue leyendo: