El presidente de la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC) de EEUU, Rostin Behnam, ha afirmado que la agencia está “atada de manos” mientras las conversaciones sobre regulación de criptomonedas se estancan en Estados Unidos.

Los esfuerzos para adoptar un marco legislativo que regule la industria de activos digitales se han “estancado hasta actualmente”, afirmó el presidente de la CFTC en la reunión anual de la Asociación de la Industria de Valores y Mercados Financieros (SIFMA) en Nueva York el 21 de octubre.

Sin embargo, se mostró confiado en que un nuevo congreso y presidente de EEUU podrían lograr más avances.

“No estoy apostando a que suceda necesariamente nada al final de año, pero hay un apetito único que esta elección, creo, ha cambiado en torno a los activos digitales y la tecnología”, dijo, según Law360.

Agregó que, sin ninguna legislación, la agencia está “realmente atada de manos” para “vigilar” el mercado de criptomonedas, lo que dejaría a los inversores “vulnerables”.

“Eso termina dejando un mercado realmente vulnerable, dejando clientes vulnerables, dejando dinero institucional al margen y, en última instancia, no ayudando a apoyar la tecnología mientras busca integrarse en las finanzas tradicionales”.

El presidente de SIFMA, Kenneth Bentsen, mencionó que había “una creciente frustración” en la industria financiera, pues las firmas de corretaje cuestionaban si era posible operar o tener éxito evitando una acción de ejecución o si sería “solo una responsabilidad constante para las firmas”.

CFTC

Rostin Behnam, presidente de la CFTC, en su intervención en la reunión anual de la SIFMA de 2023: Fuente: YouTube

La CFTC usa inteligencia artificial

Rostin Behnam también reveló que la CFTC estaba utilizando IA para supervisar los mercados.

“Estamos utilizando inteligencia artificial, diferentes tipos de análisis, para examinar los datos que recopilamos”, dijo.

Agregó que había una gran oportunidad para que la agencia fuera más allá del análisis de datos y utilizara tecnologías emergentes como la IA para detectar manipulación de mercado y ciberataques, reduciendo la cantidad de demandas.

“Si podemos comenzar a utilizar la IA colectivamente como un medio para garantizar el cumplimiento, creo que probablemente habrá muchos menos casos de ejecución”, añadió. 

El 17 de octubre, el Tesoro de los Estados Unidos reveló que había estado utilizando IA de aprendizaje automático para examinar datos y recuperar 4,000 millones de dólares en fraudes y pagos indebidos en el ejercicio fiscal 2024. 

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.