Chainlink, una red de oráculos de blockchain descentralizada basada en Ethereum, ha lanzado una nueva tecnología para ayudar a las instituciones financieras a mantener la privacidad de los datos mientras realizan transacciones a través de redes blockchain.

El 22 de octubre, Chainlink presentó dos nuevas funciones de preservación de la privacidad dirigidas a las instituciones financieras que desean utilizar aplicaciones blockchain garantizando al mismo tiempo una privacidad completa de extremo a extremo.

Las nuevas funciones de privacidad incluyen el Blockchain Privacy Manager, que permite la integración de la cadena privada con la plataforma pública de Chainlink, y un protocolo de cifrado denominado CCIP Private Transactions.

ANZ Bank estrenará la tecnología para los RWA

El Grupo Bancario de Australia y Nueva Zelanda (ANZ Bank) será una de las primeras entidades en poner a prueba las capacidades de preservación de la privacidad de Chainlink.

ANZ Bank integrará la tecnología para la liquidación cross-chain de activos del mundo real (RWA) tokenizados en el marco de la iniciativa de tokenización Project Guardian de la Autoridad Monetaria de Singapur.

Transactions, Privacy, Chainlink, RWA

Fuente: Chainlink

Utilizando el nuevo Blockchain Privacy Manager de Chainlink, instituciones como ANZ Bank podrán conectar cadenas privadas a otras blockchains públicas y privadas a través de la red pública Chainlink CCIP. La tecnología también permite la conexión de los sistemas financieros y empresariales tradicionales existentes a blockchains privadas a través de la plataforma Chainlink, según el anuncio.

CCIP Private Transactions permitirá a las instituciones cifrar y descifrar datos privados, como los importes de los tokens y las contrapartes, mientras realizan transacciones a través de múltiples cadenas privadas.

Transactions, Privacy, Chainlink, RWA

Fuente: Chainlink

"Las nuevas capacidades de privacidad de Chainlink permiten a los usuarios institucionales definir las condiciones de privacidad de una manera que mantiene los datos onchain privados de todos los terceros y adversarios, al tiempo que permite a las partes autorizadas en la transacción o la industria de cumplimiento ver esos mismos datos", dijo Chainlink.

¿Por qué las instituciones necesitan transacciones privadas con blockchain?

Según Chainlink, la falta de privacidad segura cross-chain ha impedido a las instituciones financieras interactuar a través de blockchains de una manera que cumpla con los requisitos de protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de Europa.

Para cumplir con los requisitos del GDPR, las instituciones deben garantizar la privacidad de extremo a extremo para las transacciones de cadena privada a cadena privada y limitar la exposición de datos para las transacciones de cadena privada a cadena pública.

"La privacidad es un requisito crítico para la mayoría de las transacciones institucionales", dijo el cofundador de Chainlink, Sergey Nazarov. Añadió que espera una afluencia significativa de adopción institucional de blockchains, ya que las transacciones privadas entre cadenas de Chainlink ahora son posibles:

“Nos entusiasma continuar nuestra colaboración con ANZ y explorar cómo realizar grandes transacciones mediante múltiples cadenas de una manera que ayude a cumplir con sus requisitos legales y de cumplimiento [...].”

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión