El fundador de Cardano, Charles Hoskinson, se reunirá con el presidente de Argentina, Javier Milei, en octubre para hablar de la economía de las criptomonedas.

Hoskinson se dirige a Tech Forum Argentina para discutir el futuro de blockchain con el presidente argentino; la conversación está prevista para el 19 de octubre, dijo el fundador de Cardano a Cointelegraph en una entrevista.

En la próxima reunión, Hoskinson espera discutir el potencial de blockchain para transformar los sistemas económicos, políticos y sociales globales.

Dijo que también plantearía preguntas sobre los valores y necesidades de Argentina en el contexto de la tecnología, si el país debería crear una moneda digital de banco central (CBDC) y qué tipo de socios tiene para reconstruir la economía.

Fuente: Mauro Andreoli

“Hemos tenido muchas discusiones con su administración, y voy a reunirme con él probablemente el 19, pero en algún momento, si no entonces dentro de ese marco de tiempo, hemos estado discutiendo con la gente que trabaja con él y el foro cómo va a ser el futuro de blockchain”, dijo Hoskinson. Y añadió:

“No es una conversación sólo sobre Cardano: hay toda una familia de tecnologías.”

Hoskinson se refiere al presidente de Argentina como un “filosófico austríaco”

En una entrevista con Cointelegraph, el fundador de Cardano se refirió a Milei como un “austriaco”, describiendo al presidente como un “filosófico austríaco real.”

Dio a entender que las ideas de Milei se alinean con algunos de los principios de las criptomonedas, ya que el presidente “quiere deshacerse del dinero controlado por el gobierno” y “le gustan las instituciones privadas y los mercados libres.” Hoskinson opinó lo siguiente:

“Cree en lo que creen Ludwig von Mises y Murray Rothbard, así que filosóficamente, políticamente, está mucho más alineado con el ethos de la criptoindustria.”

Cardano tiene “raíces muy fuertes” en Argentina

La próxima reunión de Hoskinson con el presidente argentino se basa en los profundos lazos y la presencia de Cardano en el país.

Argentina ha recibido a Cardano “con los brazos abiertos”, destacando múltiples esfuerzos de cooperación en el país. En junio de 2024, la Cardano Foundation firmó otra asociación con Argentina para impulsar la adopción local de blockchain.

Además, cuando Hoskinson cofundó Cardano en 2015, AtixLabs, una de las primeras empresas de desarrollo de Cardano, provenía de Argentina, según el boletín de Cardano.

“Cardano ha estado en Argentina durante mucho tiempo”, dijo Hoskinson en la entrevista, y agregó que la red tiene “raíces realmente fuertes” allí.

También mencionó que bitcoin  también ha tenido una larga presencia en Argentina. “Una de las primeras grandes empresas de criptomonedas fue BitPay, y de hecho desarrollaron su monedero Copay en Argentina, en 2012 o algo así”, dijo Hoskinson.

Milei, que es ampliamente conocido como partidario de las criptomonedas, también ha apoyado públicamente a Cardano en su página de X, reposteando un post sobre Cardano escrito por Dario Epstein en mayo de 2024. Milei también ha reposteado tuits directamente de Hoskinson.

Fuente: Shawn_hodl

Milei también confirmó que irá al Tech Forum Argentina en un repost de X del 17 de septiembre.

Fuente: Tech Forum Argentina

Cardano pasó por una actualización de gobierno a principios de septiembre

La noticia llega en medio del éxito de la blockchain Cardano en su camino para entrar en Voltaire, la era final de la hoja de ruta de Cardano que se centra en la gobernanza descentralizada.

El 1 de septiembre, Cardano pasó por Chang, la primera bifurcación dura de la era Voltaire. Esta bifurcación introdujo la gobernanza dirigida por la comunidad al permitir el consenso comunitario onchain.

Las funciones de votación onchain de Voltaire serán ratificadas por los holders de Cardano  en la Constitución final de Cardano, que se espera que esté terminada y ratificada en diciembre.

Aunque Hoskinson aboga personalmente por una política monetaria deflacionista y por que el Tesoro no queme tokens en ninguna circunstancia, acoge con satisfacción el debate en la comunidad. Declaró:

“El objetivo de un gobierno onchain es invitar a la controversia. Es un sistema eficaz y eficiente si puede manejar una pluralidad de ideas, algunas descabelladas y otras razonables, y converger hacia buenas ideas de forma continua.”

Reportaje adicional de Andrew Fenton.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión