El procesador global de pagos Checkout.com anunció el miércoles una ronda de financiación Serie D de USD 1,000 millones, lo que supone un total de USD 1,800 millones recaudados hasta la fecha y una valoración de la empresa de USD 40,000 millones.
Entre los principales inversores de la última ronda se encuentran Altimeter, Dragoneer, Franklin Templeton, GIC, Insight Partners, Qatar Investment Authority y Oxford Endowment Fund, entre otros.
Big news
— Checkout.com (@Checkout) January 12, 2022
We've just closed our $1bn Series D funding round at a $40 billion valuation. It will help drive our US growth, our platform evolution, and exciting work in Web3
Read more from our founder and CEO, @GuillaumePousaz https://t.co/KiqE2Q5NGD pic.twitter.com/PEXmtN2Xkv
La startup, con sede en el Reino Unido, tiene previsto utilizar los fondos para ampliar sus operaciones en el mercado estadounidense, seguir desarrollando su plataforma de pagos y "reforzar el liderazgo en la Web 3.0", según el comunicado. El fundador y CEO de Checkout.com, Guillaume Pousaz, reconoció:
"En nuestra esencia, ayudamos a los comerciantes de las empresas a navegar por la complejidad de mover el dinero en todo el mundo, ya sea en moneda fiduciaria o tendiendo un puente hacia Web3".
Además de dar servicio a comerciantes de comercio electrónico y servicios como Netflix, Pizza Hut y Sony, Checkout.com también da servicio a grandes empresas de criptomonedas, como Coinbase, Crypto.com, FTX y MoonPay. Sus productos modulares también son utilizados por el proveedor de fan tokens Socios.com y la billetera basada en blockchain Novi de Meta. La empresa también afirma estar probando en fase beta una solución propia para que los comerciantes liquiden las transacciones en monedas digitales.
Pousaz añadió que la empresa aún se encuentra en el "capítulo cero de nuestro viaje" para tender un puente entre las monedas fiduciarias y las criptomonedas. Y según el informe de tendencias de comercio electrónico de 2022 de Checkout.com, las estrategias de diversificación de pagos son "vitales" si las marcas quieren convertir más ventas, especialmente porque los traders ofrecen cada vez más integraciones de billeteras digitales, escáneres de códigos QR e incluso vender sus propios NFT.
Sigue leyendo:
- Usuarios de Belo ahora podrán realizar transacciones de bitcoin con Lightning Network
- Los pesos pesados de las criptomonedas respaldan un protocolo de ahorro resistente a la inflación en EEUU
- Un token español relacionado con el colectivo LGBT responde a las críticas y dice que espera que se liste pronto en los criptoexchanges que soportan la blockchain de Algorand
- Los criptosalarios se están convirtiendo en una forma popular de atraer a los talentos jóvenes
- Dogecoin es mejor que Bitcoin para los pagos, declara Elon Musk
- El impacto de las criptomonedas sobre las sanciones: ¿Están justificadas las preocupaciones de los reguladores?
- La fortaleza del dólar: ¿"Bullish" en el 2022?