El token español relacionado con el colectivo LGBT MariCoin (MCOIN) ha respondido a la comunidad tras el escepticismo en torno al concepto y los objetivos del proyecto.

Algunos incluso habían criticado el proyecto por su nombre, que jugaba con un insulto homófobo. Pero según personas clave en el proyecto, simplemente lo han entendido mal. 

El director general de MariCoin, Francisco Álvarez, le dijo a Cointelegraph que el nombre del proyecto trata de "convertir un insulto en una fortaleza", refiriéndose a las peculiaridades de abordar el lenguaje homófobo, ya que la propia palabra "gay" se sigue utilizando como insulto en algunas comunidades.

"En España es muy común que los miembros de la comunidad gay se llamen a sí mismos 'Maricón', así que Juan, un miembro activo de la comunidad, pensó que MariCoin era un nombre fantástico para una criptomoneda que uniría a toda la comunidad", dijo Álvarez.

El CEO señaló que el proyecto MariCoin ha "encontrado una aceptación generalizada" de más del 90% en otros países de habla hispana como Argentina, Venezuela, Cuba, México, Uruguay, Ecuador, entre otros. "Sin embargo, debemos trabajar en ese otro 10% que no comparte nuestra visión", ha señalado.

Según el cofundador y presidente de MariCoin, Juan Belmonte, el proyecto espera listar su token basado en Algorand en los exchanges de criptomonedas que soportan la blockchain de Algorand el 31 de enero.

"Hemos estado conversando desde septiembre de 2021, como hemos anunciado, para cotizar en Binance. Nuestro CTO está trabajando en el libro blanco y tendremos la primera versión lista la próxima semana", le dijo Belmonte a Cointelegraph.

También ha señalado que MariCoin ha cerrado su lista de espera en 10,000 "Maricoiners", tal y como se comprometió en su hoja de ruta. "Debido a la avalancha de correos, hemos tenido que abrir una segunda lista para reservar la moneda al precio inicial de USD 0.025, a partir del próximo 31 de enero", añadió el ejecutivo. Algunas personas de la comunidad se mostraron previamente escépticas sobre la lista de espera de MariCoin para invertir a través de Google Forms.

Belmonte también mencionó que MariCoin fue seleccionada para el programa acelerador de la Fundación Algorand en Miami el año pasado, con el apoyo de la firma de inversión blockchain Borderless Capital. Aparte de MariCoin, la aceleradora también seleccionó otras 9 startups, incluyendo el banco digital latinoamericano NeoMoon, el juego blockchain Alchemon, la plataforma de tokens no fungibles Dartroom, y otras.

La Fundación Algorand y Borderless Capital no respondieron inmediatamente a la solicitud de comentarios de Cointelegraph.

Sigue leyendo: