Los entusiastas de las criptomonedas en China están más dispuestos a invertir fuertemente en criptomonedas que sus contrapartes en Vietnam, Corea del Sur, Taiwán y Tailandia.

Esto se indica en un informe de diciembre de 2023 de la firma de capital de riesgo vietnamita Kyros Ventures, con la colaboración de 10 agencias de medios de China, Tailandia, Corea, Taiwán y Vietnam. En la encuesta realizada a 5,268 participantes, más del 70% dijo que las criptomonedas representaban más de la mitad de su cartera de activos.

Sin embargo, el 33.3% de los inversores chinos tienen una gran cantidad de stablecoins, colocándolos en segundo lugar después de Vietnam, donde el 58.6% de sus inversores tienen stablecoins. Excepto en Vietnam y China, la mayoría de los inversores en otros países han reducido sus tenencias en stablecoins, lo que indica que son más aversos al riesgo en sus inversiones en activos criptográficos.

Los usuarios chinos están más dispuestos a arriesgar grandes sumas en criptomonedas en comparación con sus contrapartes asiáticas. Fuente: Kyros Ventures

China es oficialmente una de las jurisdicciones más desafiantes del mundo para las criptomonedas. El gobierno de Pekín prohibió el comercio de criptomonedas en 2021, y las autoridades han detenido, multado y encarcelado a personas que trabajan en el sector.

A pesar de la prohibición de las agencias gubernamentales, la mayoría de los inversores en China eligen operar en exchanges de criptomonedas centralizados (CEX), según el informe. Tailandia, en particular, tiene la tasa más baja de poseedores de stablecoins, con solo un 22%. Sin embargo, China está a punto de modificar sus regulaciones contra el lavado de dinero para incluir transacciones relacionadas con criptomonedas.

Según el informe, a lo largo de 2023, la autoinvestigación, las noticias sobre criptomonedas, los grupos comunitarios y los líderes de opinión clave (KOL) fueron los tres canales de información principales preferidos por muchos inversores en los cinco países. Los medios de comunicación son preferidos por más del 70% de los inversores tailandeses y chinos.

Para fines de 2023, el panorama regulatorio de la industria de criptomonedas en Asia experimentó desarrollos significativos con un impulso creciente. Hong Kong, en particular, ha estado a la vanguardia de los esfuerzos para establecerse como un centro de innovación cripto y Web3. Hong Kong emitió sus primeras licencias para exchanges de criptomonedas en 2023.

Corea del Sur aprobó nueva legislación el año pasado para proteger a los usuarios de criptomonedas, aumentar la transparencia de las transacciones y promover la disciplina del mercado. El Servicio Nacional de Pensiones de Corea del Sur ha mostrado una perspectiva positiva sobre la industria de criptomonedas al adquirir acciones de Coinbase valoradas en USD 19.9 millones.

Mientras tanto, el principal regulador financiero de Taiwán, la Comisión de Supervisión Financiera, consideró permitir los fondos cotizados en bolsa de criptomonedas en el país, pero solo después de analizar el desarrollo del producto en otros mercados en todo el mundo.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.