El Gobierno chino ha puesto en marcha una nueva plataforma de infraestructura blockchain pública liderada por Conflux Network.
La nueva plataforma, denominada "Ultra-Large Scale Blockchain Infrastructure Platform for the Belt and Road Initiative", pretende ofrecer una blockchain pública subyacente para aplicaciones transfronterizas, según un post publicado el 1 de abril en X por Conflux Network:
“El objetivo principal del proyecto es crear una plataforma pública de infraestructura blockchain. Esta plataforma podrá apoyar la implementación de proyectos de cooperación transfronteriza a lo largo de la Belt and Road Initiative. Proporcionará la base para desarrollar aplicaciones que muestren la colaboración transfronteriza”.
Conflux Network es un ecosistema de blockchain multicanal operado por la Fundación Conflux, también conocida como el Shanghai Tree-Graph Blockchain Research Institute.
Las criptomonedas están prosperando en China, a pesar de la prohibición de trading
La iniciativa gubernamental de blockchain surge a pesar de la actitud hostil de China continental hacia las criptomonedas. China comenzó a intensificar su control sobre la industria de las criptomonedas al menos desde 2017, cuando el gobierno ordenó el cierre de los exchanges de Bitcoin chinos.
A pesar de la prohibición de negociación de criptomonedas, el 33.3% de los inversores chinos poseen una gran cantidad de stablecoins, colocándolos en segundo lugar después de Vietnam, con un 58.6%, según un informe de diciembre de 2023 de la firma de capital de riesgo vietnamita Kyros Ventures.
Los traders en China continental han encontrado formas de eludir la prohibición de negociación. La mayoría de los inversores en el país eligen negociar en exchanges de criptomonedas centralizados (CEX), según el informe de Kyros Ventures.
Beijing prohibió la negociación y la minería de criptomonedas en 2021 y prohibió que los exchanges extraterritoriales ofrecieran sus servicios en el país. Antes de que la represión de las criptomonedas se intensificara en 2021, China controlaba dos tercios del poder total de hashing de minería de Bitcoin.
En medio de llamados a una mayor escrutinio de la industria, China se dispone a realizar una importante enmienda a sus regulaciones contra el lavado de dinero (AML) para incluir transacciones relacionadas con criptomonedas.
Como la primera revisión importante de las regulaciones de AML de China desde 2007, la enmienda tiene como objetivo imponer pautas más estrictas para frenar el lavado de dinero relacionado con criptomonedas.
Supuestamente, las "plataformas de negociación de monedas virtuales" ayudaron a facilitar una operación bancaria clandestina de USD 2.2 mil millones para eludir las restricciones cambiarias del país, según un informe del 24 de diciembre.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión