Mientras el espacio de criptomonedas y blockchain investiga soluciones aparentemente privadas para pagos y mensajería, la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos, o CIA, ha tenido la puerta trasera de uno de los sistemas de encriptación más importantes del mundo desde la Segunda Guerra Mundial.
A partir de la Segunda Guerra Mundial, la compañía suiza Crypto AG operó como una parte aparentemente neutral que desarrolló soluciones de comunicaciones encriptadas para más de 120 países diferentes durante gran parte del siglo pasado, reveló The Washington Post en una exposición del 11 de febrero.
Crypto AG no era lo que parecía
Detrás de las escenas de la compañía aparentemente suiza se sentaron la CIA y el grupo de servicios secretos alemán BND, los verdaderos dueños de Crypto AG, monitoreando todas las comunicaciones como un tercero oculto.
Los sistemas y soluciones que Crypto AG vendió a varios países dieron a conocer a EE.UU. y Alemania Occidental incontables datos privados relacionados con eventos como la situación de los rehenes en Irán en 1979 y la Guerra de las Malvinas, detalló The Washington Post.
Las dos agencias de espionaje inicialmente llamaron a la misión "Thesaurus", pero finalmente la rebautizaron "Rubicon".
La misión continuó hasta el 2018
Juntos, la CIA y el BND mantuvieron su operación de reconocimiento hasta principios de los 90, dijo The Post, cuando el BND vendió su parte de Crypto AG a la CIA.
En solitario, la CIA continuó la operación Crypto AG hasta 2018, cuando los avances tecnológicos hicieron innecesario el esfuerzo.
Sin embargo, los EE.UU. han seguido fisgoneando. El defensor de las criptomonedas, Edward Snowden, ha sacado a relucir a la Agencia de Seguridad Nacional de los EE.UU., o NSA, con su evidencia de la violación de la privacidad global por parte del gobierno.
La privacidad en el espacio de las criptomonedas y blockchain
En el espacio de las criptomonedas y blockchain, numerosos proyectos tienen por objeto proporcionar soluciones relacionadas con la privacidad para los pagos y los mensajes.
Los activos digitales anónimos, como Monero y Zcash, tienen como objetivo cubrir las transacciones de los usuarios. Plataformas de mensajería encriptada como Telegram, con su cadena de bloques TON, buscan agregar privacidad al mundo de la comunicación.
Muchas soluciones de criptomonedas y cadenas de bloques se enfrentan ahora a demandas de agencias del gobierno de los Estados Unidos. Telegram está actualmente luchando contra la acción de la Comisión de Bolsa y Valores, o SEC, por llevar a cabo lo que el regulador llama una oferta no registrada.
Cointelegraph se puso en contacto con la CIA para obtener más detalles, pero no recibió respuesta hasta el momento de la publicación. Este artículo se actualizará en consecuencia si llega una respuesta.
Sigue leyendo:
- Zcash ya está en la plataforma de futuros de Binance con nuevo contrato perpetuo
- Privacidad en Ethereum: Lanzan el protocolo Aztec en la red principal
- La actualización de Bitcoin, Taproot, no ayudará a la privacidad
- Secretario Adjunto del Tesoro de los Estados Unidos: El cripto plantea preguntas sobre el autogobierno
- El Congreso de los EE.UU. lucha con las tecnologías financieras y la privacidad de datos
- El exchange de criptomonedas BitBay eliminará a Monero debido a preocupaciones de lavado de dinero
- Las monedas digitales de Banco Central son buenas para Bitcoin, según Barry Silbert