El director jurídico de Coinbase, Paul Grewal, criticó duramente a la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno de Estados Unidos (GAO) por su reciente informe sobre el uso de criptomonedas para evadir sanciones.

En un post en X (antes Twitter) el 22 de enero, Grewal dijo que la GAO estadounidense no realizó ningún análisis comparativo sólo para "arengar a una industria que gasta millones y millones para cumplir la ley". Destacó que incluso en el propio informe, enterrado en lo más profundo de los enlaces, están "las admisiones de que los activos digitales son una forma relativamente pobre de eludir las sanciones."

El informe de la GAO estadounidense en cuestión se publicó el 13 de diciembre de 2023, y el 16 de enero la GAO publicó la respuesta federal al respecto. El informe de la GAO afirmaba que ha habido varios casos en los que estados extranjeros que se enfrentaban a sanciones estadounidenses utilizaban criptomonedas como bitcoin para eludir las sanciones que se les habían impuesto.

Un extracto del informe dice:

“Los activos digitales como bitcoin y otras monedas virtuales plantean riesgos para la aplicación y el cumplimiento de las sanciones estadounidenses, pero varios factores mitigan parcialmente estos riesgos (véase el cuadro). Una característica clave de los activos digitales es que permiten a los usuarios transferir valor rápidamente a través de las fronteras de los países.”

Sin embargo, en el mismo informe, la GAO admite que la naturaleza descentralizada y el libro mayor público de las criptomonedas podrían permitir "a las agencias y empresas de análisis estadounidenses rastrear las transacciones e identificar potencialmente a los actores ilícitos."

Aparte de eso, el informe admite que el uso de activos digitales como medio de pago es limitado. El informe también señala que la aplicación de normas mundiales puede aumentar el cumplimiento de la normativa contra el lavado de dinero.

A pesar de estos hechos, la senadora anticriptomonedas Elizabeth Warren utilizó el informe para hacer alarmismo contra el sector. Warren actualmente está impulsando un proyecto de ley para garantizar que las criptoempresas sigan las mismas regulaciones antilavado de dinero que otras instituciones financieras.

Sin embargo, la gente no tardó en decirle a Warren que el informe que citaba sólo mencionaba un caso de uso de criptomonedas para evitar sanciones, y la parte implicada era china.

Los principales organismos reguladores gubernamentales y los responsables políticos de todo el mundo han implementado marcos para alinear las criptomonedas con las directrices contra el lavado de dinero. Europa ya ha aprobado el Reglamento de Mercados de Criptoactivos, y países asiáticos como Hong Kong, Japón y Singapur también han implementado estrictas regulaciones para los proveedores de criptoservicios.

Otro factor importante que la mayoría de los informes pasan por alto o ignoran es que la cantidad de criptomonedas utilizadas para actividades ilícitas es inferior al 1% de la oferta total en circulación, una proporción significativamente menor en comparación con las monedas fiduciarias como el dólar estadounidense. Ha habido varios casos en los que los fondos de criptomonedas robados o hackeados han tardado años en moverse debido al sistema de libro mayor público, e incluso en esos casos, son identificados y a menudo bloqueados por criptoexchanges.

Criptomonedas utilizadas ilícitamente. Fuente: Chainalysis

Por otro lado, EE.UU. aún no ha finalizado la regulación de las criptomonedas, a pesar de que varios responsables políticos llevan tiempo exigiéndola. Sin embargo, existen políticas reguladoras específicas para regir a los proveedores de criptoservicios.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión