El país centroamericano de El Salvador, bajo la presidencia de Nayib Bukele, declaró a bitcoin como moneda de curso legal hace poco más de un año y Cointelegraph en Español conversó con el Diputado Julio César Marroquín sobre lo que está pasando en el país.

Santiago Cassina (SC): ¿Cómo recibió el país la gestión de Nayib Bukele en temas de seguridad?

Julio César Marroquín (JCM): cuando nosotros entramos, el tema sobre la seguridad del país era uno de los principales en la campaña de Bukele. El presidente intentó hacer cambios fundamentales en la cuestión de la seguridad del país, pero la Asamblea Legislativa no lo acompañó en todos sus esfuerzos. Incluso aquí, en esta misma Asamblea, se le negaron los recursos para enfrentar el problema de seguridad nacional. Ahora que entramos nosotros y ganamos una mayoría, pudimos entonces acompañar al presidente en sus esfuerzos por recuperar la seguridad del país.

SC: ¿En qué estado estaba hace unos años El Salvador?

JCM: yo salí del país en los años 80 y, para ser honesto, había pensado que el país no tenía remedio. Ya el país estaba tomado por las pandillas y los políticos corruptos. Yo había tomado una actitud un poco cínica al respecto. Y apareció Bukele en el escenario, y la primera vez que lo escuché me dio la corazonada de que el hombre era sincero y de que realmente iba a hacer los cambios que estaba diciendo.

Por si ustedes no conocen la historia de lo que ha pasado en el país, en general la diáspora salvadoreña de Estados Unidos fue uno de los grupos que inicialmente abrazamos con mucha energía el proyecto de Bukele. De hecho, las primeras reuniones masivas se hicieron en los Estados Unidos, antes de que se hiciera ninguna otra reunión masiva aquí en El Salvador. Entonces nos entusiasmamos muchísimo porque vimos la oportunidad de la transformación que se venía.

SC: ¿Cuáles son los planes del gobierno a corto y mediano plazo?

JCM: Hay una parte del plan estratégico del gobierno que tiene que ver con recuperar la seguridad del país. Hemos pasado de ser uno de los países más violentos del mundo a ser uno de los países más seguros del mundo. Entonces, en la medida que nosotros recuperemos la paz social y brindemos un clima propicio para la inversión extranjera y nacional, vamos a poder recuperar económicamente al país. Tenemos muy buenas propuestas en relación a la salud, que incluyen desde el nacimiento hasta la educación posterior de la población. 

Este gobierno ha repartido computadoras a todos los estudiantes después del 4º grado. Estamos tratando de incorporar la tecnología a todos los niveles de la población. Fenómenos nunca vistos en las políticas de El Salvador. 

SC: ¿Qué obras están ejecutando o van a ejecutar?

JCM: En infraestructura se está trabajando muchísimo. Vamos a hacer un tren, el Tren del Pacífico. Vamos a hacer un nuevo aeropuerto en el oriente del país. Estamos trabajando en los puertos para modernizarlos. Esto forma parte de un plan global que estamos pensando para la transformación de El Salvador.

SC: ¿Algún comentario en relación a las pandillas?

JCM: Yo pertenezco a la Comisión de Seguridad Pública. Estamos trabajando en el código penal para poner penas que sean significativas. Ahora, nada más por estar asociados con las pandillas, es un mínimo de 20 años. Sin posibilidad de salida anticipada por buena conducta. Hemos cancelado todas las posibilidades de indulto.

Cointelegraph agradece a la dipuatada Dania González por organizar la misión latina de criptoempresarios con Rodrix Digital del medio brasileño Bitcoin Block

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Te puede interesar: