La bolsa de criptomonedas con sede en Hong Kong, Bitfinex, emitió una declaración pública el 27 de marzo, en la que afirma que la plataforma no respaldará el token Petro (PTR) respaldado por petróleo, lanzado por el gobierno de Venezuela en febrero.
Statement on the Venezuelan Petro Token (PTR)https://t.co/EWpXGFKfBA
— Bitfinex (@bitfinex) March 27, 2018
En su blog del 27 de marzo, Bitfinex, la criptobolsa número cuatro del mundo por volumen de comercio en 24 horas, explicó su decisión citando el hecho de que Estados Unidos había prohibido recientemente a todos los ciudadanos estadounidenses comprar Petro, así como otras monedas digitales venezolanas similares que puedan ser presentadas en el futuro. La criptobolsa también escribió que considera que la moneda tiene "utilidad limitada".
"Nunca hemos tenido planes de incluir el PTR o tokens similares en la plataforma de negociación de Bitfinex. A la luz de las sanciones de EE. UU. y de otros claros riesgos de sanciones de operar con estos productos, Bitfinex no incluirá ni realizará transacciones con PTR ni con otros tokens digitales similares."
El equipo de Bitfinex comentó que las restricciones son aplicables a todos los clientes de la plataforma, no solo a los clientes de EE. UU. También se relacionan con todas las actividades de la plataforma, como "depósitos, financiación, comercio y retiros". La plataforma agregó que todos sus "contratistas y empleados", independientemente de su ubicación, también tienen prohibido realizar transacciones en Petro.
Hoy, 27 de marzo, Cointelegraph informó que un funcionario del gobierno ruso dijo a los periodistas que la moneda de Petro no había sido ofrecida para pagar la deuda de Venezuela con Rusia.