Los grandes inversores institucionales siguen manteniéndose en gran medida alejados del mercado de las criptomonedas, ya que la volatilidad de esta clase de activos supone un reto para los gestores de dinero, declaró a Bloomberg Jared Gross, responsable de estrategia de portafolios institucionales de JPMorgan Asset Management.
"Como clase de activo, las criptomonedas son efectivamente inexistentes para la mayoría de los grandes inversores institucionales", señaló Gross, explicando que "la volatilidad es demasiado alta, la falta de un rendimiento intrínseco que se pueda señalar lo hace muy difícil".
Gross opina que la mayoría de los inversores institucionales están actualmente "respirando aliviados por no haberse lanzado a ese mercado", lo que es poco probable que ocurra pronto.
El mercado bajista también puso fin a la idea de que bitcoin podría ser una forma de oro digital o servir como cobertura contra la inflación, señaló Gross, afirmando que es "evidente" que no es así.
Ha sido un año de caídas dramáticas para el mercado de criptomonedas. Al momento de escribir este artículo, bitcoin ha caído de 47,700 dólares en enero a menos de 17,000 dólares a finales de diciembre, mientras que Ether ha caído de 3,700 dólares a 1,200 dólares en el mismo período. La capitalización total del mercado de criptomonedas se desplomó de 2.2 billones de dólares a casi 810,000 millones, según CoinMarketCap.
Aunque las criptomonedas todavía pueden estar fuera de muchas carteras institucionales, las grandes instituciones financieras las están adoptando cada vez más. En octubre, el banco estadounidense más antiguo, BNY Mellon, anunció que salvaguardaría Ether y bitcoin para determinados clientes institucionales. Además, el banco francés Société Générale recibió la aprobación reglamentaria como proveedor de servicios de activos digitales.
Robin Vince, CEO de BNY Mellon, señaló que la "demanda de los clientes" era el "punto de inflexión" detrás del lanzamiento de servicios cripto centrados en las instituciones, informó Cointelegraph.
Según un informe reciente de JPMorgan Chase, casi 43 millones de estadounidenses, o el 13% de la población, han poseído criptoactivos al menos una vez en su vida. La cifra ha aumentado drásticamente desde antes de 2020, cuando solo rondaba el 3%.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Sigue leyendo:
- JP Morgan ejecuta la primera operación de DeFi en una blockchain pública
- El CEO de JPMorgan califica las criptomonedas de "esquemas Ponzi descentralizados"
- Una oportunidad de USD 1 billón: JPMorgan se convierte en el primer gran banco en el Metaverso
- Alguaciles de Estados Unidos ponen en subasta más de 600 bitcoins confiscados
- El floreciente sector de la energía renovable de la región del Golfo debería aprovechar la blockchain, afirman los expertos
- Facebook Forma Equipo Exploratorio de Cadena de Bloques Liderado por Miembro de la Junta Directiva de Coinbase
- 1inch implementa la actualización Fusion para mejorar la seguridad y la rentabilidad de los swaps