“Cripto ha llegado para quedarse y está en nosotros el desafío de brindar cada día más y mejores soluciones, en pos del desarrollo de un entorno financiero transparente y eficiente”, compartió Andres Ondarra, gerente general de Binance para Argentina y Cono Sur, en conversación con Cointelegraph en Español.
Ondarra afirmó que la industria está lista para un crecimiento y una innovación sin precedentes a medida que avanza más allá de sus años fundacionales hacia un período de madurez y adopción generalizada.
Según señaló, el 2024 fue un año emblemático en el que la industria alcanzó hitos históricos: Bitcoin superó la marca de USD 100.000 por primera vez en la historia y se ubicó entre los 10 principales activos en valor de mercado, junto con el oro y las acciones de gigantes tecnológicos como Nvidia, Apple y Alphabet.
Otro hito de los que habló Ondarra fue la aprobación de los ETF de Bitcoin, Ethereum y Solana en mercados importantes como Estados Unidos, Brasil, Hong Kong y Australia. “Estos ETF no sólo son atractivos para los inversores institucionales, sino que también facilitan a los inversores tradicionales que aún no habían entrado en las criptomonedas, y ahora pueden usar un instrumento financiero con el que están familiarizados”, agregó.
Adopción cripto masiva
Según Ondarra, el reciente cambio en las condiciones macroeconómicas también ha jugado un papel considerable. La perspectiva de una administración amigable con las criptomonedas en los EE.UU. ha inyectado optimismo en el mercado, con promesas de transformar a los EE.UU. en un centro global de criptomonedas.
Ondarra subrayó que la consultora Triple A estima que hay 560 millones de usuarios de criptomonedas en todo el mundo: el 7% de la población global. Según sugirió, la industria se encuentra alcanzando una masa que está más preocupada por el equilibrio entre riesgo y retorno.
“Las regulaciones juegan un papel significativo ya que contribuyen a la confianza de las personas, para que las criptomonedas puedan realmente volverse populares entre el público en general”, manifestó.
En relación a los esfuerzos de Binance en la región LatAm, confirmó que se trata de una región muy importante para el exchange y la industria cripto en general, y que se encuentran trabajando para dar respuesta a las necesidades concretas de los usuarios latinoamericanos.
Regulaciones en Argentina y Cono Sur
El gerente general de Binance para Argentina y Cono Sur aseguró que la regulación juega un papel fundamental en la configuración del futuro de las criptomonedas y la Web3 y contribuye al crecimiento de la adopción, incluso entre los inversores institucionales.
“Si bien celebramos la naturaleza descentralizada de estas tecnologías, también debemos reconocer la necesidad de un marco regulatorio equilibrado. Desde Binance, creemos que es importante participar en un diálogo constructivo. Tenemos el compromiso de trabajar junto a los reguladores de todo el mundo”, declaró.
Según Ondarra, en una industria nueva como blockchain, entendemos que es importante proporcionar la mayor cantidad de información posible a los formadores de políticas públicas sobre el funcionamiento, las experiencias que han tenido éxito y fracaso en el resto del mundo, y sobre los detalles tecnológicos.
“El escenario ideal sería que las regulaciones alcancen sus objetivos prudenciales, pero también que no limiten el acceso y permitan la innovación que la tecnología ofrece y que beneficia a la sociedad”, señaló.
En la Argentina, según detalló, Binance fue incorporado al Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) de la Comisión Nacional de Valores (CNV) de la República Argentina. Y añadió:
El registro de Binance ante la CNV destaca el compromiso de la compañía con el cumplimiento, en la Argentina y en todo el mundo, en pos del crecimiento y la expansión de la industria cripto, de una manera segura y sostenible
Nuevo nivel de confianza y compromiso institucional
Lo que suceda en EE.UU. será un cambio radical para la industria, según Ondarra. Si se cumplen las expectativas de la industria, afirmó que habrá cambios sísmicos y un cambio en el centro de gravedad en toda la industria de las criptomonedas.
“Si bien no comentamos en materia de política o decisiones de gobierno, podemos señalar que se espera que la postura pro-cripto de esta nueva administración de EE.UU. catalice una mayor claridad regulatoria, alentando una participación y demanda más amplia de activos cripto por parte de las instituciones financieras tradicionales”, detalló.
Si bien Binance no es una empresa estadounidense y no tiene usuarios en EE.UU., el impacto macroeconómico de la política estadounidense es innegable. Según el experto, un giro hacia una postura pro-cripto fuerte casi con certeza tendrá un efecto dominó y provocará cambios en las políticas y enfoques de criptomonedas en todo el mundo a medida que los gobiernos se apresuren a mantenerse al día.
“El tan publicitado establecimiento de una Reserva Estratégica de Bitcoin en EE.UU. señala un nuevo nivel de confianza y compromiso institucional en los activos digitales. Más allá de EE.UU., hay muchos gobiernos y bancos centrales que están involucrados en discusiones sobre el papel de Bitcoin y otras criptomonedas en las reservas nacionales”, concluyó.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.