Al parecer, las autoridades chinas tomaron medidas enérgicas contra una operación bancaria clandestina de USD 2,200 millones que supuestamente utilizaba "plataformas de comercio de divisas virtuales" extranjeras para ayudar a sus clientes a eludir los controles de capital del país.

El 24 de diciembre se difundió en las redes sociales chinas la rnoticia de que la policía de divisas china había descubierto un banco clandestino que utilizaba criptomonedas para eludir las restricciones de divisas.

"Los bancos clandestinos compran monedas virtuales y luego las venden a través de plataformas de comercio en el extranjero para obtener las divisas que necesitan", explicó Xu Xiao, inspector de la sucursal de Qingdao de la Administración Estatal de Divisas.

Se entrevista a las autoridades chinas en relación con la represión de las operaciones con divisas. Fuente: CCTV

"Este proceso completa la conversión de yuanes y divisas extranjeras, lo que constituye el acto ilegal de compra y venta de divisas", dijo.

Los investigadores in situ incautaron criptomonedas valoradas en USD 28,000 (200,000 yuanes chinos), entre ellas Tether, Litecoin y otras, y toda la operación ha movido más de USD 2,200 millones (15,800 millones de yuanes chinos) en un millar de cuentas bancarias de 17 provincias y municipios, según el informe.

La legislación china prohíbe a los ciudadanos cambiar divisas valoradas en más de USD 50,000 al año, a menos que dispongan de un permiso. El Estado considera que eludirlas es lavado de dinero.

Algunos creen que estos controles de capital son la verdadera razón de la postura china contra las criptomonedas. Sin embargo, el gobierno chino ha afirmado que la prohibición se debe a que las criptomonedas se utilizan para lavar productos del delito.

Funcionarios investigan una presunta red clandestina de cambio de divisas. Fuente: CCTV

En 2016, China impuso una estricta normativa sobre divisas por la que bancos, empresas y particulares deben cumplir una política de cuentas de capital "cerradas".

Esto significa que el dinero no puede entrar o salir libremente del país a menos que se atenga a estas estrictas normas controladas por el Estado para evitar la fuga de capitales.

Un año después, China ilegalizó los exchanges de criptomonedas en el país. En 2021, China implementó una estricta prohibición de las criptomonedas, que persiste en la actualidad.

En marzo, una investigación sugirió que los empleados y voluntarios de Binance presuntamente ayudaron a los clientes en China a eludir los procedimientos de Conozca a su cliente (KYC) del exchange.

El 23 de diciembre, el SCMP informó que usuarios de China accedían a Binance indicando falsamente que su ubicación era Taiwán.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión