Social Finance, mayormente conocida como SocialFi, es la nueva tendencia del cripto espacio y la denominada Web3. Se trata de un nexo entre las redes sociales y las finanzas descentralizadas (DeFi), lo cual permite la creación, gestión y propiedad de plataformas de redes sociales y el material proporcionado por sus usuarios.
En la actualidad, estas plataformas se han popularizado gracias al auge de Friend.Tech, una red social descentralizada que permite a los usuarios comprar y vender 'claves' (acciones) vinculadas a las cuentas de X (anteriormente Twitter) de los usuarios que se registran.
Para conocer más a fondo sobre SocialFi y las redes sociales descentralizadas, así como las tendencias actuales en el ecosistema cripto, conversamos con Luis Mendoza, uno de los periodistas del podcast "Hablando Crypto" y Jefe Editor del medio Criptomonedas EU.
Al indagar sobre el funcionamiento de estas plataformas descentralizadas como Friend.tech, Mendoza destacó que los desarrolladores crean estas plataformas para brindar a los creadores de contenido, usuarios de redes sociales e influencers un mejor acceso para controlar su información personal y al mismo tiempo permitirles el derecho a expresarse sin temor a represalias.
Además, agregó que las criptomonedas son un punto importante de este ecosistema, siendo el medio central para la monetización; mientras que los tokens no fungibles (NFT) sirven para la gestión de identidad y la propiedad digital, los cuales son cada vez más comunes.
“Por su parte, las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) se adaptan para eludir las opciones de censura centralizada en estas plataformas debido a su desarrollo”, señaló Mendoza.
Mendoza también señaló que debido a los recientes avances en la tecnología blockchain, la infraestructura de SocialFi puede manejar los altos rendimientos necesarios para las interacciones en las redes sociales de forma similar a una red centralizada.
En pocas palabras, SocialFi ofrece una forma avanzada de red social donde los usuarios son libres de crear, controlar y poseer plataformas de redes sociales y el contenido generado por el usuario alojado en ellas.
¿Por qué llama la atención SocialFi?
Ante la interrogante de por qué llama la atención SocialFi, Mendoza destacó que esta tecnología trae consigo una nueva forma de financiación que combina el poder de las redes sociales con la transparencia y seguridad de la tecnología blockchain. A su juicio, estas plataformas de finanzas sociales también permiten a los usuarios aprovechar sus conexiones sociales y su reputación para acceder a oportunidades financieras.
Según Mendoza, esto podría impulsar a buena parte de la población a adoptar una tecnología que probablemente esté en su infancia: blockchain. “Puede tardar años, o incluso varias generaciones, en ser utilizada plenamente por una persona o empresa promedio, a pesar de la popularidad de Bitcoin y las redes de capa 1 como Ethereum, Polkadot, Binance Smart Chain, Cosmos y Avalanche, por nombrar algunas”, destaca Mendoza.
Desde su punto de vista, introducir elementos de la cadena de bloques, como la tokenomía o la mecánica de ganancias, a los usuarios a través de un medio que comprendan (las redes sociales) podría ser una excelente manera de comenzar el viaje hacia la adopción masiva.
“Agregar una capa financiera a las redes sociales creará una relación saludable entre los usuarios y la plataforma y brindará a los usuarios un incentivo para contribuir con contenido que sea popular”.
La monetización en SocialFi
Los tokens permiten a los usuarios con un valor de marca significativo beneficiarse de la monetización sin intermediarios, algo que no es factible en las plataformas web2. Con SocialFi, los creadores pueden usar tokens para cobrar por su producción creativa, lo que les facilita obtener ingresos, pero también distribuir su trabajo.
Los usuarios también pueden usar tokens para recompensarse entre sí por crear contenido excelente, brindando a los usuarios y creadores de contenido un mayor incentivo para publicar contenido de alta calidad y ganar tracción.
En última instancia, la influencia social en sí misma se tokenizará ya que el valor del token de un usuario será directamente proporcional a la influencia social de ese usuario.
Si bien la monetización de las redes sociales a través de tokens podría hacer que la participación sea más costosa, también beneficiará a la economía creativa al prevenir el spam, aumentar la participación genuina y ayudar a los creadores a monetizar su trabajo y, en última instancia, otorgarles un mayor control de la libertad creativa.
Otro beneficio importante de este modelo de monetización son las posibilidades financieras que brinda a los usuarios. Mendoza indica que de ese modo, un artista podría comprometerse a compartir las ganancias de su próximo álbum con sus poseedores de tokens como una forma de financiar colectivamente y evitar las restricciones impuestas por las grandes discográficas.
Además, agrega que los tokens se pueden utilizar para otorgar a los usuarios una parte del dinero publicitario por tolerar los anuncios patrocinados de un creador.
¿Qué pasará con SocialFi?
Intentando comprender lo que está por venir con esta nueva tendencia, Mendoza señaló que de manera similar a cómo el staking y los yield farming recuperaron el control de la liquidez de los bancos, SocialFi tiene la capacidad de tomar el control del contenido y las interacciones sociales de las plataformas tradicionales.
Introducir estas estrategias de inversión, a través de las redes sociales, podría ser, en su opinión, solo el comienzo del uso de blockchain para mejorar los sistemas ya existentes.
Para Mendoza, empresas multimillonarias ya están agregando mecánicas blockchain a las redes sociales, pero el componente financiero de SocialFi requerirá una aplicación completamente nueva y usuarios que lo impulsen.
No hay forma de garantizar que SocialFi se conviertan en la nueva norma para las redes sociales, pero recuperar el poder sobre el contenido, la moderación y los datos personales podría convertirse en un tema lo suficientemente candente como para justificar que los usuarios reconsideren dónde pasan su tiempo en línea.
La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
- Friend.Tech amenaza con sancionar a usuarios que utilicen aplicaciones de imitación
- El sector GameFi cae del 44% al 36% en el segundo trimestre del 2023, según reporte
- Un abogado de marcas comerciales predice futuras disputas legales con el cambio de nombre de Twitter a X
- Informe de la Cámara de Comercio Digital, revisado
- FAT Brands establece alianza con Cadence para tokenizar bono de $30 millones en Ethereum
- El precio de popular GPU para criptominería ha bajado un 67% desde febrero