El sistema de liquidación más grande del mundo, la Depository Trust and Clearing Corporation (DTCC), y el oráculo blockchain, Chainlink, han completado un programa piloto con varias grandes firmas bancarias en los Estados Unidos, con el objetivo de aumentar la tokenización de fondos en las finanzas tradicionales.

El programa piloto Smart NAV se llevó a cabo para estandarizar un método de proporcionar datos del valor neto de los activos (NAV) de los fondos a través de blockchains, utilizando el Cross-Chain Interoperability Protocol (CCIP) de Chainlink, según un informe de la DTCC del 16 de mayo.

“El piloto encontró que al entregar datos estructurados on-chain y crear roles y procesos estándar, los datos fundamentales podrían integrarse en una multitud de casos de uso on-chain, como fondos tokenizados y contratos inteligentes de 'consumidor masivo', que son contratos que contienen datos para múltiples fondos”, escribió.

Estas capacidades podrían apoyar la exploración futura de la industria, así como impulsar “numerosos casos de uso descendentes” como aplicaciones de corretaje, una mayor diseminación automatizada de datos y un acceso más fácil a datos históricos de los fondos, dijo.

El piloto ayudó a establecer una mejor gestión automatizada de datos, limitó el impacto en las prácticas del mercado existentes para las instituciones financieras tradicionales, permitió a los clientes recuperar datos históricos sin necesidad de mantener registros manuales y proporcionó soluciones API más amplias para los datos de precios, señaló el informe de la DTCC.

Principales conclusiones del piloto NAV. Fuente: DTCC

Las firmas bancarias estadounidenses que participaron en el piloto incluyen American Century Investments, BNY Mellon, Edward Jones, Franklin Templeton, Invesco, JPMorgan, MFS Investment Management, Mid Atlantic Trust, State Street y U.S. Bank.

El token nativo de Chainlink, Chainlink , subió un 12.5% tras el informe de la DTCC, según CoinGecko.

El precio de LINK subió un 12.5% tras el informe de la DTCC. Fuente: CoinGecko

LINK ha ganado más del 130% en los últimos 12 meses en medio de un repunte más amplio en el mercado de criptomonedas.

El informe de la DTCC llega en un momento de mayor entusiasmo por la tokenización de activos del mundo real por parte de grandes instituciones financieras tradicionales.

El 19 de marzo, BlackRock lanzó un fondo de mercado monetario tokenizado (MMF) denominado BUIDL en la red Ethereum, ofreciendo rendimientos en dólares estadounidenses nativos.

El fondo permite a los inversores comprar tokens que representan acciones en el fondo, que invierte en activos como los bonos del Tesoro de EE.UU. El fondo se conoce como el “fondo de liquidez digital” porque está digitalizado en la blockchain Ethereum y opera como un token ERC-20 llamado BUIDL.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.