La comunidad de criptomonedas en Nigeria ha elogiado las reglas de stablecoins del marco Markets in Crypto Assets (MiCA) de Europa como un desarrollo positivo, afirmando que es importante que las jurisdicciones prioricen sus intereses con respecto a los proyectos de criptomonedas, protegiendo así sus monedas locales.

En una entrevista con Cointelegraph, el analista nigeriano de datos y políticas Obinna Uzoije compartió sus pensamientos sobre lo que la Economic Community of West African States (ECOWAS) puede aprender del MiCA de Europa. Destacó las numerosas ventajas que el marco regulatorio de la ECOWAS sobre las criptomonedas podría aportar a sus estados miembros.

El régimen de stablecoins de MiCA

Uzoije señaló que las stablecoins son actualmente el caso de uso más prominente para los criptoactivos. Según él, África, en particular, tiene más transacciones utilizando stablecoins que cualquier otro tipo de activo digital.

Dado este contexto, el "Régimen de Stablecoins" del MiCA, que entra en vigor el 30 de junio, se convierte en un hito significativo para la regulación de criptoactivos en Europa y potencialmente más allá.

Sin un período de transición, esta regulación requiere que los emisores y otras entidades obtengan una licencia MiCA para ofrecer o comerciar públicamente tokens referenciados por activos (ARTs) o tokens de dinero electrónico (EMTs) dentro de la Unión Europea.

Atraer a los inversores de criptomonedas a la ECOWAS

Según Uzoije, el actual liderazgo del Presidente de Nigeria, Bola Tinubu, en la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS) brinda a la organización la oportunidad perfecta para desarrollar un marco regulatorio para los proyectos de criptomonedas.

Mientras tanto, algunos países de la ECOWAS, como Sierra Leona, tienen prohibiciones estrictas o totales sobre las criptomonedas. Un marco regulatorio general de la ECOWAS para sus 15 países miembros podría ayudar a aliviar estas restricciones.

Un marco regulatorio unificado para todos los estados miembros de la ECOWAS ofrecería a los inversores potenciales en criptomonedas la claridad tan necesaria. Uzoije sugirió que las reglas específicas de la ECOWAS simplificarían la inversión en los estados miembros, eliminando la necesidad de cumplir con múltiples regulaciones nacionales.

"Esto podría atraer a más inversores al abordar la incertidumbre regulatoria, uno de los principales inconvenientes globales de la inversión en criptomonedas".

Uzoije afirmó que, considerando que las autoridades nigerianas mencionaron el lavado de dinero como un problema significativo con Binance en su disputa en curso, la ECOWAS puede mejorar la lucha contra el lavado de dinero al establecer un marco regulatorio unificado en sus estados miembros.

En opinión de Uzoije, esto facilitaría el seguimiento del lavado de dinero por parte de entidades de criptomonedas dentro de la ECOWAS. El terrorismo, una preocupación principal, también ha sido vinculado a la financiación con criptomonedas. Las regulaciones claras ayudarían a las autoridades a abordar la financiación del terrorismo.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.