Las autoridades salvadoreñas propusieron utilizar bitcoin como moneda de intercambio para las transacciones comerciales con Rusia, declaró Alexander Ilyukhin, primer secretario de la Embajada rusa en Nicaragua y jefe de la oficina de El Salvador, según lo publicó recientemente el medio Izvestia.
"Tenemos dificultades con las liquidaciones porque la moneda oficial en El Salvador es el dólar estadounidense. Como alternativa, El Salvador ofrece utilizar criptodivisas en las transacciones comerciales", dijo Ilyukhin.
Bitcoin es el medio de pago oficial en el país latinoamericano, desde que el primer mandatario Nayib Bukele anunció la adopción oficial del criptoactivo como moneda de curso legal en septiembre de 2021. Sin embargo, es importante señalar que en Rusia, los pagos en criptodivisas aún no se han regulado legalmente, según señaló el medio.
Las regulaciones de las criptomonedas en Rusia
A pesar de que el proyecto de “activos financieros digitales” (DFA, por sus siglas en inglés) proporcionó la base para la legislación de criptomonedas de Rusia en julio de 2020, según lo había publicado Cointelegrah en Español, la regulación de la industria estaba planteada a través de otro proyecto de ley que fue aprobado recientemente, tal como lo reseñó la agencia de noticias nacional estatal de Rusia.
Según la publicación, la cámara baja de la Asamblea Federal de Rusia, conocida como la Duma, aprobó en segunda y tercera lectura la ley que permitirá legalizar la minería de criptodivisas en Rusia a partir de noviembre. La ley establece el procedimiento y las condiciones para llevar a cabo tales actividades.
Además, el documento indica que la minería podrá ser realizada por personas jurídicas rusas y los empresarios individuales inscritos en el registro del Ministerio de Economía Digital. Los rusos que no sean empresarios individuales podrán dedicarse a la minería de moneda digital sin estar incluidos en el registro si no superan los límites de consumo de energía establecidos por el gobierno ruso.
“Las personas jurídicas y las empresas individuales tendrán derecho a llevar a cabo las actividades de un operador de infraestructura minera después de ser incluidos en el registro de dichos operadores, que también será mantenido por el Ministerio de Moneda Digital”, señaló la publicación.
De igual modo esta nueva ley plantea que "El Banco de Rusia podrá realizar tres experimentos a partir del 1º de septiembre de este año: sobre el uso de Criptomonedas para liquidaciones en el comercio exterior, sobre la realización de operaciones de cambio de Criptomonedas y sobre la creación de un banco electrónico plataforma para operaciones con Criptomonedas basada en el NPS”.
La adopción del Bitcoin en El Salvador y su relación con la ciudadanía
El Salvador fue el primer país en aceptar oficialmente a bitcoin como moneda de curso legal. Dentro del país, cualquier turista puede pagar con bitcoin cualquier servicio. Sin embargo, muchos ciudadanos prefieren utilizar el dólar como medio de pago. Incluso para el envío de las remesas prefieren utilizar medios de pagos tradicionales y sólo el 1% de la población utiliza las criptomonedas para enviar las remesas a sus familiares, como ya lo había publicado recientemente Cointelegraph en Español.
Ante esta realidad, El Salvador se mantiene en la búsqueda de otras formas de fortalecer el comercio. “El gobierno de El Salvador está dispuesto a continuar la cooperación económica con Rusia”, aseveró la publicación de Izvestia.
“Sería ideal crear un banco en El Salvador que pudiera procesar transacciones en varias monedas del mundo: el yuan, la rupia india y el rublo ruso. Pero debemos entender que, actualmente, El Salvador no niega su dólar y todos los bancos intermediarios a través de los cuales El Salvador realiza sus transacciones son bancos estadounidenses y europeos. Existe la posibilidad de que si intentamos realizar pagos en otras monedas, nuestros oponentes occidentales intervengan para impedirlo”, declaró el primer secretario de la Embajada rusa en Nicaragua y jefe de la oficina de El Salvador.
Relaciones comerciales entre Rusia y El Salvador
Desde el 2017 Rusia y El Salvador trabajan por crear vínculos en las buenas relaciones políticas para fortalecer los tratados comerciales y económicos bilaterales. Así lo anunció en aquel momento el Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, tras las negociaciones con el Ministro de Asuntos Exteriores de El Salvador, Hugo Martínez.
“El diálogo político entre Rusia y El Salvador está a muy buen nivel”, dijo, destacando los contactos regulares entre ministros, viceministros de Asuntos Exteriores y directores de departamento. “Abogamos por utilizar las muy buenas relaciones políticas para fortalecer los vínculos comerciales y económicos”, aseveró el Ministro de Asuntos Exteriores ruso.
Desde el 2017, cuando fueron dadas las declaraciones por parte del ministro Ruso, hasta la actualidad, existió una evolución marcada: “en 2018, el volumen de negocios entre nuestros países era de entre 4 y 6 millones de dólares, en 2019 ya había aumentado a unos 8 millones de dólares. A pesar de la pandemia, en 2020 ya era de entre 20 y 22 millones de dólares. Ya había crecido casi 100 millones de dólares cada uno”, dijo Alexander Ilyukhin recientemente.
La reseña publicada por el portal Izvestia plantea que, lamentablemente, el período de pandemia, el bloqueo de las relaciones internacionales y las dificultades logísticas afectaron negativamente el volumen de comercio entre los estados.
“Las exportaciones rusas a El Salvador se mantuvieron casi al mismo nivel, pero las importaciones llegaron casi a cero. Pero hay perspectivas. Hay muchos empresarios de El Salvador que están interesados en hacer negocios con Rusia”, mencionó Alexander Ilyukhin.
El Salvador y su interés por ingresar al bloque los BRICS
Ante la pregunta sobre el interés del país para ingresar a los BRICS, el primer secretario de la Embajada rusa en Nicaragua y jefe de la oficina de El Salvador, aseguró que “definitivamente. Están muy interesados. Se sienten muy atraídos por los BRICS y están explorando la posibilidad de unirse a ellos. Es posible que en uno o dos años El Salvador solicite su aceptación en los BRICS”.
El representante del país además aseguró que “están muy interesados en desarrollar relaciones no solo con nosotros, sino también con China y la India, y ven en ello una oportunidad para fortalecer su economía e impulsar su desarrollo. El Salvador está interesado en atraer inversión extranjera, principalmente de los países BRICS. Entienden que necesitan diversificar sus vínculos económicos y no fijarse sólo en Estados Unidos y el Banco Mundial”.
Antes de cerrar su punto con respecto a los BRICS añadió que también están interesados en la UEEA, pero por el momento no están dispuestos a unirse a ella, aunque están considerando esa posibilidad.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.