La policía alemana se incautó de 34 millones de euros (38 millones de dólares) en criptomonedas de eXch, una plataforma de criptomonedas presuntamente utilizada para lavar fondos robados tras el hackeo de Bybit, que batió el récord de 1.400 millones de dólares.

La incautación, anunciada el 9 de mayo por la Oficina Federal de Policía Criminal (BKA) de Alemania y la fiscalía general de Fráncfort, afectó a múltiples criptoactivos, entre ellos Bitcoin , Ether , Litecoin y Dash . Se trata de la tercera mayor confiscación de criptomonedas en la historia de la BKA.

Las autoridades también confiscaron la infraestructura de servidores alemanes de eXch con más de ocho terabytes de datos y cerraron la plataforma, añade el anuncio.

eXch intercambiaba criptomonedas sin AML

En el comunicado, la BKA describió a eXch como un servicio de "exchange" que permitía a los usuarios intercambiar diversos criptoactivos sin aplicar medidas contra el lavado de dinero (AML).

La plataforma había operado desde 2014 y, según los informes, facilitó alrededor de 1.900 millones de dólares en transferencias de criptomonedas, algunas de las cuales se cree que eran de "origen delictivo", incluidos los activos lavados durante el hackeo de Bybit.

Ejemplo de flujo de fondos del exploit de Bybit moviéndose a través de eXch y haciendo de puente de ida y vuelta entre Ether y Bitcoin. Fuente: TRM Labs

"Entre otras cosas, una parte de los 1.500 millones de dólares robados del criptoexchange Bybit, que fue hackeado el 21 de febrero de 2025, se habría intercambiado a través de eXch", escribieron las autoridades.

Multisig, FixedFloat entre los casos de blanqueo

Según un post del detective de criptomonedas ZachXBT, eXch también estuvo involucrado en el lavado de millones de fondos de otros robos y exploits de criptomonedas, incluidos Multisig, FixedFloat y el robo de 243 millones de dólares de acreedores de Genesis.

Esos fueron, además de "innumerables servicios de phishing drainer en los últimos años con la negativa a bloquear direcciones y órdenes de congelación", dijo ZachXBT.

Germany, AML, Crimes, Hacks, Policy, Bybit
Fuente: ZachXBT

ZachXBT fue uno de los primeros analistas de seguridad en informar sobre los vínculos de eXch con el lavado de 35 millones de dólares de criptoactivos robados a Bybit poco después de que se confirmara el hackeo.

"Lazarus Group transfirió 5.000 ETH del hackeo de Bybit a una nueva dirección y comenzó a lavar fondos a través de eXch (un mezclador centralizado) y a puentear fondos a Bitcoin a través de Chainflip", escribió ZachXBT en un post de Telegram el 22 de febrero.

eXch anunció el cese de sus servicios para el 1 de mayo

Tras negar inicialmente su implicación en el lavado de fondos procedentes del hackeo de Bybit, eXch acabó anunciando el cese de sus operaciones para el 1 de mayo en un post de Bitcoin Talk publicado a mediados de abril.

"Aunque hemos sido capaces de operar a pesar de algunos intentos fallidos de cerrar nuestra infraestructura [...], no vemos ningún sentido en operar en un entorno hostil donde somos el objetivo de SIGINT [Inteligencia de Señales] simplemente porque algunas personas malinterpretan nuestros objetivos", escribió.

En relación con la incautación, el fiscal superior Benjamin Krause subrayó la importancia de actuar contra las "oportunidades rápidas y anónimas de lavado de dinero por cualquier importe".

"El swapping o intercambio de criptomonedas es un componente esencial de la economía underground, utilizado para ocultar fondos incriminados procedentes de actividades ilegales como el hackeo o el comercio de datos de tarjetas de pago robadas, poniéndolos así a disposición de los delincuentes", afirmó.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión