Todo comienza con la promesa de ganar dinero fácil. Ofrecen rendimientos extraordinarios o ingresos garantizados si se logra sumar más gente al “negocio”. Durante algunos meses los participantes ven como aumenta el saldo en su cuenta y creen que están por cumplir el sueño de hacerse ricos de la noche a la mañana, comprar una isla en el Caribe y pasar el resto de sus días tomando sol en un paraíso tropical. Pero estas historias no tienen final feliz. Los sitios web desaparecen y sus dueños son los únicos que logran alcanzar su sueño.
No pasa un día sin que grupos de Facebook o Telegram en los que se habla sobre Bitcoin reciban la visita de alguna persona —víctimas y victimarios— que pregunte u ofrezca estas falsas oportunidades. El aumento en la adopción y popularidad del Bitcoin trajo consigo inescrupulosos que vieron en las criptomonedas una oportunidad para delinquir. Y aunque Bitcoin sea una tecnología relativamente nueva, las modalidades para engañar a los recién llegados y a quienes la codicia les nubla el sentido común las conocemos desde tiempos inmemoriales.
Pirámides y Ponzis
Una de las estafas más frecuentes es el llamado Esquema Ponzi, una modalidad que promete rendimientos astronómicos en un breve período de tiempo. Generalmente estos esquemas no explican en que invierten los bitcoins o afirman que utilizan robots que les permite generar ganancias comprando y vendiendo bitcoins de forma automática.
En estas estafas las ganancias son pagadas con el dinero que invierten nuevos participantes. No hay robots ni inversiones que generen los tan anhelados bitcoins. La realidad es que si todos decidieran retirar el dinero al mismo tiempo, el estafador no tendría el dinero. Es habitual que quienes suelen ser los primeros en anotarse en estos esquemas puedan obtener toda o parte de la ganancia sin problemas y son utilizados como “casos de éxito”. Sin embargo, al cabo de unos meses el sitio web desaparece sin dejar rastro alguno con el dinero de todos los que cayeron en la trampa.
Otra modalidad es la estafa piramidal. Para ingresar a este tipo de esquemas es necesario hacer una inversión mínima o comprar algún paquete de productos o servicios y luego la obtención de ganancias dependerá de si capta un número determinado de nuevas víctimas. Esto es esencial para mantener a flote la estafa ya que el dinero que ingresen las nuevas víctimas será utilizado para cubrir las ganancias de los participantes más viejos.
Los timos en pirámide se encuentra limitados matemáticamente ya que el crecimiento exponencial de la pirámide los hace insostenibles. Una vez más aquellos que ingresaron al comienzo de la estafa y se encuentran más cerca de la punta de la pirámide se llevan las ganancias a costa del resto.
Tanto los esquemas ponzis como piramidales incitan a la víctima a atraer más gente a la estafa creando una delgada línea entre víctimas y victimarios. Las víctimas que ignoran ser parte de un sistema fraudulento comprometerán a amigos y familiares en la estafa, pero también están quienes una vez que descubren que deben captar más gente para sostener el sistema no tendrán problema en convertirse en lobos al acecho de más víctimas para su propio beneficio.
OneCoin, la madre de todas las estafas
Como si las oportunidades ficticias para invertir (y perder) bitcoins no fuesen suficientes, la empresa llamada OneCoin ha decidido montar una estafa creando su propia “criptomoneda”. Aunque no tenga una Blockchain pública, no cotice en ninguna casa de cambio, y no existan billeteras para utilizarla, la empresa con sede en Bulgaria dice ser la segunda criptomoneda con mayor volumen.
La razón por la que OneCoin merece un apartado especial es la magnitud de la estafa. A comienzos de octubre organizaron en Bangkok, Tailandia, un evento al cual asistieron 8.500 personas. La CEO Ruja Ignatova presentó una nueva Blockchain en la cual se “duplicó la cantidad de monedas” en las cuentas de los participantes.
“OneCoin afirma que cada moneda vale $7,80 y que cada bloque de OneCoin generará exactamente 50.000 monedas por minuto. La capitalización total de mercado de las 100 criptomonedas más utilizadas es $12.210.633.867. OneCoin está diciendo que la nueva Blockchain creará cada 30 días monedas por mayor valor que las 100 monedas digitales más utilizadas”, dijo a Cointelegraph.com Tim Tayshun, CEO de Ezcoin.
La Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido está llevando adelante una investigación sobre OneCoin.
Breve guía para evitar ser víctima
Evitar caer en timos como los descriptos en esta nota solo requiere prestar atención y ser cauto. Hacerse estas preguntas puede ahorrarnos más de un dolor de cabeza
- ¿Figura en el listado de Bad Bitcoin?
- ¿Promete retornos mensuales/anuales ridículamente altos?
- ¿Es necesario comprar algún paquete o producto especial para acceder a la inversión?
- ¿Es la captación de nuevos participantes la principal forma de generar ganancias?
- ¿Depende de un robot que opera con bitcoins o de alguna falla secreta del Bitcoin?
Si la respuesta a alguna de estas preguntas es positiva, mejor mantenerse lejos de ese sitio web