Ernst & Young (EY), uno de los cuatro grandes proveedores mundiales de servicios profesionales, anunció el desarrollo de una nueva plataforma de inteligencia artificial (IA) para sus clientes.

En un post publicado el 13 de septiembre, la empresa londinense reveló que había invertido USD 1,400 millones en tecnologías de IA para su nueva plataforma EY.ai, cuyo objetivo es ayudar a las organizaciones a adoptar la IA. La plataforma se basa en el gran modelo de lenguaje (LLM) propio de EY, EY AI EYQ.

La colaboración con Microsoft proporcionó a EY un acceso temprano a las capacidades de Azure OpenAI, incluidas ChatGPT-3 y ChatGPT-4. EY también invirtió conjuntamente con Dell en Dell Generative AI Solutions, cuyo objetivo es simplificar la adopción de IA generativa con LLM.

Los miles de millones invertidos en IA también se destinarán a integrar la tecnología en los servicios existentes de EY, como EY Fabric, que ya utilizan 60,000 clientes con millones de usuarios únicos, junto con la adquisición de tecnología adicional de apoyo a la nube y la automatización.

Carmine Di Sibio, presidente mundial y CEO de EY, comentó el desarrollo, diciendo que el momento es "ahora" para la IA.

"La adopción de la IA es más que un desafío tecnológico... Se trata de desbloquear nuevo valor económico de manera responsable para aprovechar el vasto potencial de esta evolución tecnológica".

EY ha estado anticipando durante mucho tiempo el auge de la integración de la IA, y en 2018, la compañía introdujo un "extenso" currículo de insignias de aprendizaje de IA, datos y análisis y un programa de credenciales.

Según su anuncio, se han otorgado 100,000 credenciales a personas de EY hasta la fecha, y la compañía ha compilado 4,200 miembros del equipo centrados en la tecnología. dijo Di Sibio:

"Cada empresa está considerando cómo se integrará en las operaciones y su impacto en el futuro".

EY ha sido proactiva en la integración de las tecnologías emergentes en sus operaciones internas y externas. El pasado octubre, ayudó a una agencia gubernamental de Noruega a abrir una oficina en el metaverso.

Sin embargo, EY es solo una de las muchas grandes empresas mundiales que están tomando la iniciativa de integrar o promover los servicios de IA. El 13 de septiembre, Goldman Sachs rechazó la opinión de que el actual revuelo en torno a la IA sea solo una burbuja a punto de estallar, sino que predice una próxima "revolución".

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión