Ethereum se presentó fuertemente en una demostración de Microsoft en la Gran Manzana, ya que las empresas que trabajan con el gigante informático mostraron todos sus proyectos.

En total, tres compañías de gran envergadura –Bank of America, la firma tecnológica Mojix y la empresa de viajes digitales Webjet– demostraron sus productos basados en Ethereum para agilizar diversos aspectos de sus industrias e inaugurar nuevos niveles de transparencia.

Pero no fueron las soluciones de carácter específico o propietarias (código cerrado) las que más emocionaron a Marley Gray, el principal arquitecto de Microsoft en el cambio de la ingeniería Azure Blockchain; más bien fue el potencial de que cada una de las industrias pueda algún día utilizar la cadena de bloques para una buena retroalimentación y comunicación robusta entre aplicaciones.

"Una vez que se llega a ese punto de inflexión, en el que la blockchain utiliza un contrato inteligente, podemos tener las finanzas ligadas a la cadena de distribución y así lograr que los contratos puedan interoperar para crear beneficios como pagos instantáneos, entregas rápidas, etc."

-Marley Gray.

Alrededor de 100 tecnólogos, analistas y compradores, así como 30 reporteros, asistieron al atractivo y novedoso evento de Microsoft, diseñado para mostrar cómo los clientes de la empresa se han asociado con el proveedor de software para mejorar sus productos.

Por supuesto, no todo se trataba de Blockchain; otras demos incluían una forma muy interesante de estandarizar datos deportivos, un videojuego y un robot similar a una serpiente.

La demostración de Ethereum

Al entrar a la sala, Ann McCormack, directora de comercio y finanzas de la cadena de suministro del Bank of America, presentó una versión actualizada de una aplicación que usa contratos inteligentes para manejar una cartera de crédito que se reveló por primera vez en septiembre, en Suiza.

Esta aplicación se está construyendo para ayudar a digitalizar aún más el proceso de financiación del comercio –todavía anticuado–, con Microsoft Treasury como uno de las primeras empresas en utilizar dicha aplicación.

Representando la firma de análisis de datos y hardware de la identificación de radiofrecuencia Mojix, Dan Doles –CEO de la compañía–, presentó los avances logrados en el escáner RFID de su empresa, el cual está integrado a una versión privada de la Blockchain de Ethereum.

La aplicación de bloqueo de Mojix para conectarse a dispositivos de ‘Internet of things’ es parte de un esfuerzo mayor que Microsoft llama ‘Project Manifest’, que por cierto ya ha sido contactado por 13 empresas interesadas en participar.

Por último, John Guscic, director ejecutivo de la firma australiana de viajes digitales, Webjet Limited, demostró el proyecto de su compañía basado en Ethereum, diseñado para reducir el tiempo que tarda en conciliar la disponibilidad de habitaciones en hoteles de todo el mundo.

Webjet posicionó la mejora de reservas en hoteles B2B, como una forma de reducir los errores de reserva de los clientes.

Pensando en grande

No debería sorprender que las demostraciones se centraran en las aplicaciones basadas en Ethereum, con Microsoft lanzando un servicio de Blockchain en la nube Azure (Blockchain-as-a-Service), que llegó al mercado en 2015.

Sin embargo, el evento registró una grandísima aceptación, comenzando por un intenso debate entre los altos ejecutivos de Microsoft y panelistas, en el que destacó Ibrahim Goksen, director digital de Maersk, una empresa danesa de navíos.

Maersk habló de aplicaciones muy importantes en el evento, en especial de una herramienta Blockchain que se está desarrollando en la plataforma de código abierto de Hyperledger, no Ethereum.

Mientras estaba en el escenario, Goksen quiso resaltar un principio subyacente que unía el trabajo de Blockchain en pantalla y los problemas de administración de datos experimentados por cada empresa en la sala.

Goksen dijo:

"Si no reúnes todos esos datos, si no tienes los datos del contenedor, los datos del puerto, va a ser difícil tomar la decisión correcta".