Javier Molina, el analista senior de mercados para eToro, ha compartido con Cointelegraph en Español su Informe semanal de mercados en el que ha hablado sobre diferentes puntos claves a evaluar y las consecuencias para el mercado por las reuniones que los bancos centrales han celebrado esta semana.
Tipos de interés
En primer lugar, Molina sostiene que mientras se espere un alza del 0.5%, lo importante será el mensaje que se dé sobre evolución futura de inflación esperada y tipos correspondientes. De momento y a tenor de lo que descuenta el mercado, el tipo de “equilibrio” esperado no ha variado y se situará sobre el 5%, nivel que según han dicho, se mantendría hasta mitad de 2023.
Inflación
En cuanto a la inflación, Molina ha comentado que resulta ser un indicador que bajo factores que van desde los shocks provocados en energía y alimentos, hasta la guerra de Ucrania y el cambio climático, sin dejar de analizar las políticas fiscales desplegadas por los principales gobiernos del mundo en su afán de disminuir la desigualdad, parece claro que la inflación no regresará al 2%. “Si bien el ajuste a la baja está descontado, la pregunta cae del lado de la FED y su abandono (o no) de lograr ese dato. Para el martes esperábamos datos de IPC subyacente mensual de noviembre (previsión del 0,3%), IPC mensual de noviembre (previsión del 0,3%) y un dato anual que está previsto en el 7,3% (anterior 7,7%)”, dijo.
Bitcoin
De acuerdo a Molina, con respecto a Bitcoin Desde un punto de vista técnico y mientras el volumen Spot siga por debajo de los 3,000 millones a 5.000 millones de USD, pocas pistas podemos tener del momento de ruptura. El analista sostiene que si bien a pesar que la parte macro global puede influir, aún quedan noticias por digerir del ecosistema y que pueden generar volatilidad de corto plazo. “El rango 15.500 – 17,500 USD sigue dominando el actual momento de mercado. Por encima de los 17,5K USD directos a los 20,000USD. Perder los 15,5K USD supondría ir a por los 12500 USD”, destacó.
Previsiones 2023
Por otro lado, Molina habló acerca que cada año en estas fechas, los inversores son atacados por distintas previsiones de cara al ejercicio siguiente. Asimismo, aconsejó no hacer mucho caso de esto pues, como se ha demostrado de nuevo en 2022, los errores han sido mayúsculos. “Así las cosas y por poner una de estas previsiones con respecto de GS, el banco espera una caída del S&P500 hasta los 3500 puntos en el primer semestre para, posteriormente, terminar el año sobre los 4000 puntos. Si la economía USA entra en recesión, el PER caerá hasta las 14X y el objetivo estaría en los 3150 puntos”, señaló.
“La tabla siguiente tabla muestra distintos escenarios”, agregó.
Este contenido tiene fines informativos y educativos únicamente y no debe considerarse como un asesoramiento de inversión o una recomendación de inversión. Además, la información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph.
Te puede interesar:
- Un proyecto alega un depósito de listado no devuelto mientras que Binance anuncia exclusiones de listados
- Niveles de precios de BTC a vigilar mientras Bitcoin cae por debajo de USD 17,500 luego del Comité Federal de Mercado Abierto
- Los ETF de futuros de criptomonedas en Hong Kong recaudan más de USD 70 millones antes de su debut
- ¿Qué esperar del mercado de criptomonedas en diciembre?
- Las pérdidas realizadas por el colapso de FTX alcanzaron un máximo de USD 9,000 millones, muy por debajo de crisis anteriores
- Esta es la razón por la que el precio de Bitcoin perdió todas sus ganancias de la jornada anterior
- Cómo operar con criptomonedas utilizando la teoría de acumulación de Wyckoff