El exchange de criptomonedas Bitget anunció haber recibido una licencia de proveedor de servicios de activos digitales por parte de la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador (CNAD) el pasado viernes 4 de abril. Esta aprobación se suma a la licencia de proveedor de servicios de Bitcoin que la compañía obtuvo a principios de 2024 dentro del país centroamericano.
Según un comunicado de prensa emitido por la bolsa a través de su sitio web oficial, esta nueva licencia permitirá a Bitget ofrecer una gama mucho más amplia de servicios a los usuarios salvadoreños. Esto incluye la negociación tanto al contado (spot) como de derivados, así como productos de staking y otras opciones centradas en el rendimiento de los activos digitales.
Hon Ng, director jurídico de Bitget, destacó la importancia estratégica de El Salvador para la compañía. "El movimiento de nuestra compañía para crecer en El Salvador está vinculado al continuo empuje del país para mantenerse por delante de muchos con su enfoque progresivo y transparente a Bitcoin y la regulación de activos digitales", afirmó Ng. "Esto la convierte en una jurisdicción atractiva para las empresas web3 de buena calidad con el objetivo de operar de manera responsable a escala".
El director jurídico de Bitget también subrayó la estrategia regulatoria global de la empresa: "Nuestro enfoque es entrar en países con un marco regulado para cripto y proporcionar nuestros servicios a medida que ampliamos nuestra estrategia regulatoria global".
Bitget manifestó su intención de continuar apoyando a aquellas jurisdicciones que ofrezcan "marcos claros y apoyen el desarrollo de una criptoeconomía segura y eficiente", aunque no especificó qué otros países se encuentran en su radar de expansión regulatoria.
La decisión de Bitget de fortalecer su presencia en El Salvador se alinea con la creciente tendencia de empresas del sector web3 que buscan establecer operaciones en el país. A pesar de que Bitcoin ya no es moneda de curso legal de El Salvador, todavía el país es un centro favorable a las criptomonedas y esto ha atraído el interés de diversas compañías.
Un ejemplo notable es el emisor de la stablecoin Tether, que a principios de enero anunció su decisión de trasladar su entidad corporativa y filiales a El Salvador, tras obtener también una licencia de proveedor de servicios de activos digitales en la nación centroamericana.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.