El cierre de las cuentas corrientes de Bitcoin sigue llegando para los exchanges latinoamericanos y en esta oportunidad el Banco de Crédito e Inversiones (BCI) anunció el 7 de enero de 2020 el cierre de la cuenta del intercambio de Chilebit, el primer intercambio de criptomonedas de Chile.
Cointelegraph tuvo acceso al documento enviado por el banco a la bolsa y en el que el BCI no proporciona ninguna justificación para el cierre de la cuenta y sólo destaca los plazos y procedimientos que deben cumplirse. Nuestro equipo intentó contactar con Tiago Struck, CEO de la plataforma, sin embargo nos informó que estaba buscando una solución para sus clientes y no pudo comunicarse con nosotros en ese momento.
No es la primera vez que los bancos chilenos han endurecido el asedio a los exchanges de criptomonedas. En 2018, las plataformas CryptoMKT, Buda.com y OrionX vieron cerradas sus cuentas por los bancos tradicionales y terminaron teniendo que recurrir a los tribunales para obtener el derecho a mantener sus operaciones.
A principios de 2019, el tribunal antimonopolio chileno otorgó protección a los exchanges de criptomonedas locales al obligar a los bancos a mantener sus cuentas abiertas. Sin embargo, el máximo tribunal de Chile, dictaminó que los bancos tienen derecho a cerrar las cuentas de las empresas de Bitcoin, ya que no están reguladas por la legislación chilena y pueden estar asociadas al lavado de dinero.
Recientemente, como informó Cointelegraph, el Banco Central de Chile (BCC) cree que las criptomonedas no pueden reemplazar el dinero tradicional. El documento, que está firmado por el presidente del banco central, Mario Marcel, fue elaborado a petición del Tribunal de Defensa de la Libertad de Competencia (TDLC).
El TDLC es una institución antimonopolio independiente establecida para asegurar que no se violen las normas de libre competencia en Chile. La organización ha participado activamente en una reciente batalla legal entre los exchanges de criptomonedas latinoamericanos y los bancos chilenos.
De acuerdo con el BCC, Bitcoin (BTC) y otras importantes criptomonedas creadas como alternativas a la moneda fiduciaria están ahora en una fase temprana de desarrollo. Por lo tanto, es difícil predecir si continuarán evolucionando o no. Sin embargo, el propio BCC sigue siendo escéptico sobre el futuro del sector.
Sigue leyendo:
- Principales retos y preocupaciones de los reguladores en América Latina en materia de criptoactivos
- Bitwage anuncia disponibilidad de pesos chilenos para retiros bancarios
- Binance lanza Latamex, plataforma para comprar criptomonedas con monedas locales en América Latina
- El fracaso de Libra: el anonimato de Satoshi Nakamoto y Bitcoin
- Coinshares y Blockchain lanzan DGLD Gold Token como una cadena lateral de Bitcoin
- ¿Integración de Bitcoin Cash? No es tan simple dice Trezor