A pesar de que los exchanges centralizados de criptomonedas sufrieron diversos hackeos que llegaron a un valor total de casi 300 millones de dólares durante 2019, muchos traders de criptomonedas siguen manteniendo sumas importantes de su capital en exchanges centralizados.
Aunque en los últimos años se han puesto en marcha muchos servicios de criptomonedas que operan de forma “Noncustodial”, pocas plataformas han podido obtener una liquidez significativa. Cointelegraph se puso en contacto con varios expertos de la industria para examinar la promesa de los intercambios “Noncustodial” o no custodiados.
¿Son más seguras las plataformas no custodiadas?
Erik Voorhees, director general del exchange de criptomonedas “Noncustodial” ShapeShift, dijo a Cointelegraph que "los intercambios no custodiados proporcionan una forma fundamentalmente más segura para que las personas comercien con activos digitales". Siguió añadiendo:
"Tradicionalmente, los exchanges son custodiados (y casi todos lo son aún hoy en día), y por lo tanto mantienen los fondos de los usuarios. Algunos exchanges mantienen literalmente miles de millones de dólares en criptomonedas en nombre de sus clientes. Estas criptomonedas pueden perderse, ser hackeadas, robadas, mal contabilizadas, etc. [...] A menudo, esto destruye al exchanges y los clientes no tienen suerte - ellos corren el riesgo de estas pérdidas."
A pesar de su preferencia por las plataformas “Noncustodial”, Voorhees señaló que muchos intercambios no custodiados presentan algunas limitaciones, como cultivar una "experiencia de usuario más complicada" u operar exclusivamente "con tokens basados en Ethereum".
Sin embargo, Jack Tao, cofundador de la plataforma digital de derivados de divisas Phemex y antiguo ejecutivo de Morgan Stanley, está menos seguro de cuál es la opción más segura. Le dijo a Cointelegraph que tanto los exchanges que operan sin custodia como los que si satisfacen necesidades diferentes:
"No creo que sea posible determinar qué tipo de exchange es 'más seguro' en términos absolutos, ya que ambos responden a necesidades diferentes de los comerciantes".
Tao sugirió que el éxito de las plataformas no custodiadas podría depender de la popularidad de los exchanges centralizados, argumentando que "el éxito de los exchanges “Noncustodial” sería una señal de que los exchanges convencionales no están siendo dignos de confianza y transparentes con sus clientes".
El cofundador de Phemex subrayó que los exchanges “Noncustodial” exponen a los traders a diferentes riesgos de seguridad, afirmando su creencia de que "la seguridad de los activos debe ser una carga que lleve el exchange y no el usuario". Añadió que Phemex desarrolló un sistema de una cold wallet que almacena "los fondos de los usuarios en direcciones de depósito independientes, para ser asegurados en caso de cualquier emergencia".
¿Son los exchanges centralizados "tarros de miel para los hackers"?
Alan Curtis, el director general de la wallet “Noncustodial” de tokens ERC-20 Radar Relay, dijo a Cointelegraph que los exchanges centralizados constituyen actualmente "la base de la industria de la criptomoneda", a pesar de los riesgos de seguridad asociados a esas plataformas:
"El problema es que existe la posibilidad de que los usuarios de esos exchanges no vuelvan a ver sus fondos. Desde 2011, ha habido más de 50 hackeos en exchanges centralizados han reportado la pérdida de miles de millones de dólares y de información privada de los usuarios. De alguna manera, diez años más tarde, ¡La mayoría de los usuarios de activos digitales siguen financiando tarros de miel para los hackers!"
Curtis sostuvo que las recientes "mejoras incrementales en las soluciones de custodia" realizadas por las plataformas centralizadas son "insuficientes", e instó al sector de las criptomonedas a hacer una transición hacia soluciones “Noncustodial” en general.
El término "Noncustodial" se está utilizando indebidamente
Curtis Spencer, el socio gerente de Electric Capital -una empresa de capital de riesgo en sus primeras etapas, centrada en las criptomonedas y la tecnología de libro contabilidad distribuido- ofreció a Cointelegraph una evaluación equilibrada de los puntos fuertes y débiles que ofrecen las plataformas de intercambio tanto custodiadas como no custodiadas.
Basándose en la experiencia en el comercio de criptomonedas en diversos lugares, incluidos "los intercambios centralizados, los intercambios no custodiados, los intercambios OTC y los intercambios basados en Contratos Inteligentes", Spencer detalló varios riesgos asociados a los exchanges centralizados y no centralizados:
"La sencilla fórmula de riesgo de custodia = (cantidad x tiempo) / tamaño de la hoja de balance puede ser útil para evaluar el riesgo de las operaciones en un lugar determinado. En un exchange centralizado y con custodia tradicional, se asumen mayores riesgos al almacenar allí grandes cantidades de criptomonedas durante un largo período de tiempo, pero eso puede mitigarse utilizando exchanges con balances más grandes de los que pueden absorber un hackeo multimillonario". Desafortunadamente, la fuerza del balance de un exchange no suele ser muy transparente".
Spencer sostuvo que el término "Noncustodial" se utiliza habitualmente de manera indebida, afirmando que muchas plataformas supuestamente no custodiadas se describirían con mayor precisión como de custodia temporal. Sin embargo, según Spencer, los intercambios “Noncustodial” disminuyen el riesgo de sus usuarios al acortar el plazo durante el cual retienen los activos:
"Los usuarios siguen estando sujetos a la censura y a la falta de transparencia en lo que el exchange “Noncustodial” hace con los activos una vez que se reciben".
A pesar de ello, Spencer declaró que dichas plataformas no custodiadas "fomentan una mejor higiene en el ecosistema cripto al hacer que los usuarios gestionen realmente sus claves privadas en lugar de depender de los bits de una base de datos de un exchange centralizado”.
Spencer afirmó que los exchanges basados en Contratos Inteligentes son las únicas plataformas que pueden ser verdaderamente no custodiadas. Describió esas plataformas como relativamente nuevas, que suelen tener "menor liquidez que sus contrapartes centralizadas" y una curva de aprendizaje pronunciada. Sin embargo, concluyó que los exchanges basados en Contratos Inteligentes son un paso en la dirección correcta, ya que "preservan tanto la privacidad como la seguridad de los activos de los usuarios que comercian en ellas".
Los exchanges sin custodia descentralizan la confianza
Steven Quinn, gerente de productos de los exchanges de criptomonedas Eosfinex y Bitfinex, compartió su opinión de que "las soluciones sin custodia eliminan la necesidad de confiar en un tercero con activos valiosos", lo que ofrece numerosos beneficios tanto a los consumidores como a la industria.
A pesar de sostener que los exchanges “Noncustodial” tienen el potencial de impulsar un "nuevo paradigma" en el comercio de monedas digitales, Quinn identificó varios desafíos importantes para la adopción generalizada de exchanges descentralizados.
"El rendimiento y la velocidad son limitaciones de los exchanges descentralizados. Estos intercambios a menudo se basan en una red Blockchain para la liquidación de los intercambios. Así, los exchanges que se construyen sobre Ethereum, por ejemplo, están a merced del rendimiento máximo de transacciones de Ethereum, que es de unas 15 transacciones por segundo. Incluso si hoy en día millones de usuarios se pasaran a un exchange descentralizado, algunos exchanges no estarían en condiciones de atender adecuadamente la demanda".
Quinn también mencionó que las plataformas de “Noncustodial” requieren que los usuarios experimenten una curva de aprendizaje completamente nueva para ajustarse a dichas plataformas, haciendo hincapié en que "los usuarios deben aprender a mantener la custodia de sus propios fondos mientras conectan sus wallets a la plataforma".
Sigue leyendo:
- La empresa estadounidense BitGo lanza dos nueva subsidiarias de custodia de criptomonedas en Europa
- Hawái presenta proyecto de ley que autoriza a los bancos a ofrecer criptocustodia
- Cómo no perder tus criptomonedas en el 2020: Métodos alternativos de recuperación
- EE.UU.: Proyecto de ley que exime a los criptoservicios sin custodia de ciertas leyes es reintroducido en el Congreso
- KyberSwap lanza pasarela de fiat a cripto
- El nuevo exchange sin custodia de ShapeShift admite monederos de hardware