El 24 de mayo, Cointelegraph habló con Brendan Farmer, cofundador de Polygon, para discutir el funcionamiento interno de Polygon AggLayer. Brendan Farmer tiene una sólida formación en matemáticas y criptografía.

Según una publicación en Mirror publicada por Farmer, AggLayer puede describirse como:

“[...] un protocolo descentralizado operado por nodos en staking que aseguran la seguridad para transacciones cross-chain de baja latencia y un puente unificado”.
Fuente: Brendan Farmer

Cointelegraph: ¿Cuánto tiempo pasará antes de que veamos implementada la AggLayer?

Brendan Farmer: “Creo que estamos avanzando a buen ritmo. Creo que la estimación interna tentativa es en algún momento del tercer trimestre”.

Cointelegraph: ¿Cómo reduce la AggLayer la latencia y asegura las transacciones cross-chain?

BF: “Entonces, hay un problema en este momento con las soluciones de capa 2 (L2) de Ethereum, un problema que llamamos fragmentación. Creo que probablemente tengamos docenas de L2 ahora y activos depositados en Optimism (OP), Arbitrum, zkSync, y otros. El problema es que cada una de estas L2 individuales no puede acomodar la demanda mundial de espacio de bloques para el uso de criptomonedas.

“En este momento, cuando haces un puente, realmente no obtienes tus activos en la cadena de destino, obtienes una versión sintética envuelta de ese activo. Esto no debería ser así. Ethereum tarda de 12 a 19 minutos en finalizar un bloque, y una cadena debería poder interoperar de manera segura con una latencia mucho menor que eso; esto es lo que proporciona la AggLayer. Permite a las cadenas utilizar de manera segura un puente compartido sin transaccionar en una blockchain de capa 1 (L1)”.

Cointelegraph: ¿Qué es el Chain Development Kit (CDK) y qué papel desempeña en la AggLayer?

BF: “Puedes pensar en el CDK como bloques de construcción para este ecosistema, permitiendo que cualquiera pueda lanzar una cadena. La AggLayer los une en algo que se siente como usar una única cadena — incluso mientras te mueves a través de un espacio escalable horizontalmente. Eventualmente, habrá la capacidad para que los desarrolladores usen diferentes entornos de ejecución”.

Cointelegraph: ¿Cuáles son los principales desafíos para establecer la AggLayer?

BF: “La AggLayer está diseñada para permitir que las cadenas utilicen un puente compartido con una garantía de seguridad para la interoperabilidad de baja latencia. Garantizar esta interoperabilidad segura es inherentemente desafiante. A diferencia de otros ecosistemas, la AggLayer no requiere ingresos ni participación en beneficios para usar la tecnología”.

Cointelegraph: ¿Qué casos de uso o mejoras puede proporcionar la AggLayer, de cara al 2025? 

BF: “En cuanto a los casos de uso, le daría dos clases de cosas que habilita. La primera es cómo puede reducir los costos a una escala mucho mayor. Si piensas en lo que se necesitaría para incorporar a 100 millones de personas en las finanzas descentralizadas (DeFi), no es posible en ninguna cadena existente, pero la AggLayer ofrece un camino donde eso sería posible.

“En una cadena, estás limitado por las restricciones de la máquina virtual (VM) de las cadenas, y esto limita implícitamente tu capacidad para diseñar nuevas aplicaciones. Hay una cadena DeFi realmente interesante que se lanzará en Cosmos llamada Penumbra, que está habilitando intercambios privados y staking privado — aplicando privacidad a DeFi que realmente no es posible en Ethereum L1 o L2.

“Sin embargo, en la AggLayer podrías tener una cadena con una VM o modelo de estado completamente diferente, pero aún completamente componible como si estuviera en la misma cadena. Creo que esta flexibilidad y habilitación de nuevas VMs cambiará el juego para los desarrolladores y cómo pueden construir”.

Cointelegraph: ¿Qué te interesó primero sobre la tecnología de conocimiento cero (ZK)?

BF: "Creo que primero, solo por estudiar matemáticas en la escuela. Quería desesperadamente hacer algo matemáticamente interesante, y la forma en que me expuse por primera vez a la criptografía y me interesé más fue a partir de las filtraciones de Snowden y al ver este nivel de invasividad y compromiso de la privacidad.

“Descubrir que podríamos usar las matemáticas para solucionar este problema social fundamental, realmente me gusta que ZK nos ofrezca la capacidad de recuperar la privacidad en las transacciones financieras y en cómo usamos internet. Creo que navegar por la privacidad financiera va a ser realmente importante en las próximas décadas”.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.