Las empresas nativas de criptomonedas están intensificando sus esfuerzos para influir en la guía regulatoria sobre transacciones de activos digitales. El lunes, el agente de transferencia Fairmint propuso un marco al Grupo de Trabajo sobre Criptomonedas de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de los Estados Unidos que apunta a lo que describió como infraestructura de backend obsoleta y fragmentada en la administración de valores privados.
Enviado al presidente de la SEC, Paul Atkins, y a la comisionada Hester Peirce, la propuesta de siete partes de Fairmint apunta a estandarizar la infraestructura para interoperabilidad entre agentes de transferencia, introducir observabilidad regulatoria en tiempo real a través de blockchain y habilitar la autocustodia de inversores con salvaguardas de cumplimiento.
También pide un cambio en los estándares de acreditación basados en conocimientos, alejándose de los umbrales tradicionales de ingresos y patrimonio neto, y a un sandbox de finanzas descentralizadas (DeFi) regulado.
El capital privado se refiere a la inversión en compañías privadas, en lugar de las que cotizan en bolsa. Según la compañía de servicios financieros S&P Global, el tamaño del mercado global de capital privado alcanzó 5,3 billones de dólares en 2023 y se esperaba que creciera a 6 billones de dólares para fines de 2024.
Según Fairmint, la industria de capital privado depende en gran medida de costosos software de hojas de cálculo que no tienen capacidades de liquidación, mientras que los mercados públicos tienen más opciones disponibles. Entre los clientes de la compañía se encuentran el proveedor de infraestructura de billeteras Privy y la plataforma de redes sociales basada en lugares Bloom Network.
“Las compañías privadas están gestionando tablas de capitalización de mil millones de dólares en Excel mientras las compañías públicas tienen infraestructura regulada”, dijo el CEO de Fairmint, Joris Delanoue. “Esto crea fricción innecesaria, brechas de cumplimiento y limita la formación de capital estadounidense”.
La tokenización gana popularidad
El Grupo de Trabajo sobre Criptomonedas de la SEC ha estado explorando vías regulatorias en la intersección de activos tradicionales y digitales. La agencia celebró dos mesas redondas regulatorias clave en las últimas semanas, recibiendo insumos de la industria sobre tokenización y finanzas descentralizadas.
Las firmas financieras también están explorando la tokenización de compañías cotizadas en bolsa. La plataforma de trading minorista Robinhood, por ejemplo, está planeando una red blockchain para habilitar el trading de acciones cotizadas en EEUU para clientes europeos. El CEO de Robinhood, Vladimir Tenev, recientemente dijo que la tokenización, incluyendo la de capital privado, sería el próximo foco de la compañía.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.