La Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés), el organismo regulador que supervisa a los bancos en Estados Unidos, ha publicado 790 páginas de correspondencia adicional relacionada con empresas que ofrecen cripto servicios a sus clientes.
Según la FDIC, los documentos muestran que las solicitudes de bancos y otras instituciones para ofrecer cripto servicios a los clientes se encontraron casi siempre con resistencia, retrasos, constantes peticiones de más información y cartas de pausa.
El tramo de documentos recién revelado incluía correspondencia publicada anteriormente de 24 empresas bancarias y correspondencia adicional de otras empresas que solicitaron permiso para ofrecer servicios relacionados con cripto.
"De cara al futuro, estamos reevaluando activamente nuestro enfoque de supervisión de las actividades relacionadas con las criptomonedas", escribió el presidente interino de la FDIC, Travis Hill, marcando un cambio sísmico en la postura de la agencia gubernamental hacia la industria de las criptomonedas.
Documento adicional de la FDIC relativo a los cripto servicios. Fuente: FDIC
La FDIC, expuesta en una solicitud de la Ley de Libertad de Información
Coinbase presentó dos solicitudes de la Ley de Libertad de Información (FOIA) para documentos de la FDIC relacionados con la desbancarización de las criptoempresas bajo la Operation Chokepoint 2.0 en octubre de 2024.
Una de las solicitudes buscaba documentación relacionada con un límite del 15% sobre los depósitos bancarios de empresas relacionadas con las criptomonedas.
En diciembre de 2024, un tribunal estadounidense hizo público el tramo inicial de documentos de la FDIC, que incluía varias cartas de pausa muy redactadas enviadas a bancos que ofrecían cripto servicios o productos a sus clientes.
Tras la publicación de los documentos, la juez estadounidense Ana Reyes reprendió a la FDIC por las fuertes redacciones y ordenó a la agencia que produjera documentos más transparentes.
La FDIC "no puede simplemente redactar todo lo que no sea un artículo o una preposición", escribió la juez Reyes en una orden del 12 de diciembre, que caracterizó las redacciones como una "falta de esfuerzo de buena fe".
Carta del Senador Lummis a la FDIC ordenándoles que preserven los registros relacionados con la cripto-ejecución. Fuente: Senator Cynthia Lummis
La senadora por Wyoming Cynthia Lummis acusó a la FDIC de destruir documentos relacionados con la Operación Chokepoint 2.0 en enero de 2025 y ordenó a la agencia que conservara todos los registros relacionados con "actividades de activos digitales" a partir de 2022.
La senadora Lummis también amenazó con presentar denuncias penales ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos si el Comité Bancario del Senado descubría la destrucción de pruebas por parte de empleados de la FDIC.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.