La plataforma descentralizada de aprendizaje automático Fetch.ai está lanzando un centro en San Francisco, California, para avanzar en la tecnología de inteligencia artificial.

El nuevo centro, llamado Innovation Lab, se encargará de integrar startups en sus primeras etapas que trabajen en soluciones de agentes de IA: software que utiliza inteligencia artificial para realizar tareas específicas o tomar decisiones para usuarios u otros sistemas.

Según Fetch.ai, destinará USD 10 millones en financiamiento anual para proyectos que utilicen la plataforma para desarrollar agentes de IA. El financiamiento se basará en hitos, con un límite de USD 1 millón por proyecto. Se espera que el mercado de agentes de IA autónomos alcance los USD 88.1 mil millones para 2032.

Para participar, las startups deben estar en las etapas iniciales de desarrollo, desde la ideación hasta el lanzamiento inicial del producto, y estar dispuestas a integrar la tecnología de agentes de la plataforma. "Idealmente, deberían tener un prototipo funcional o MVP probado o validado en el mercado", dijo un portavoz de Fetch.ai a Cointelegraph.

Además, las startups deben ser entidades legales registradas en los Estados Unidos, tener un modelo de negocio escalable o una visión clara que necesite apoyo para refinar el producto o el modelo de negocio. 

"Nuestro objetivo es financiar y apoyar proyectos que cierren la brecha entre la investigación y el mercado, brindando avances tangibles que revolucionen industrias a través del poder de los agentes de IA", dijo Humayun Sheikh, CEO de Fetch.ai, en un comunicado.

Club de prácticas y embajadores

Junto con el Innovation Hub, Fetch.ai está anunciando dos iniciativas adicionales dirigidas a la comunidad de IA: un programa de incubación de pasantías y un programa de embajadores.

El programa de pasantías busca candidatos con un “fuerte interés y comprensión básica” de las tecnologías descentralizadas, IA y aprendizaje automático. También es deseable la competencia en lenguajes de programación como Python, Java o C++.

Por otro lado, los embajadores serán responsables de cultivar un entorno innovador para los nuevos proyectos del hub. Se espera que el Club de Embajadores organice hackatones, noches de código y talleres sobre agentes de IA.

“Los solicitantes deben tener experiencia en la participación de la comunidad. Esto incluye la participación en foros, encuentros u organizaciones relacionadas con la IA”, según un portavoz.

En los últimos meses, el espacio blockchain ha presenciado un aumento en los protocolos descentralizados que intersectan con la tecnología de IA, con varias startups, incluidas Sahara AI e Story Protocol, recaudando millones de dólares para avanzar en proyectos en este campo emergente.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.