La fintech Belo ha anunciado el lanzamiento de una plataforma web dirigida a empresas que permite llevar a cabo transacciones en pesos y criptomonedas, así como enviar dólares al exterior, tal y como indicaron en su cuenta de X (anteriormente Twitter) el 22 de agosto de 2023.

¡Llegó la plataforma web para empresas! 💻

Una interfaz para que puedas operar de forma extremadamente simple, pasar tu caja a monedas estables, transferir internacionalmente y más… 🔥

Te contamos todos los detalles 👇 pic.twitter.com/R2qMJUXDWv

— belo ⚡ (@belo_app) August 22, 2023

Una de las características que más llama la atención de este nuevo servicio es la posibilidad que tienen las empresas de enviar dólares a través de transferencias ACH en dólares, lo cual les permite realizar pagos corporativos a empresas de 108 países donde el servicio está disponible.

Según el sitio web oficial de la billetera digital, las empresas pueden abrir una cuenta gratuita en la fintech y llevar a cabo transacciones a cuentas extranjeras tanto en dólares como en pesos argentinos.

Las condiciones establecidas por la empresa para las transferencias corporativas en dólares son el pago de una comisión del 1.5% sobre el monto a transferir, el cual debe oscilar entre USD 5,000 y USD 500,000.
Según lo informado por el medio digital Contexto, la iniciativa tiene como objetivo aliviar las dificultades a las que se enfrentan las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MPMEs) en la región de América Latina al realizar transacciones internacionales.
"Ofrecemos herramientas para simplificar y acelerar el envío de dinero al extranjero", destacó Manuel Beaudroit, CEO y co-fundador de Belo, en un comunicado de prensa al medio digital.

De acuerdo con el sitio oficial de la plataforma, las empresas pueden recibir pagos en la aplicación con criptomonedas como , , DAI, y , lo que les permite protegerse de los efectos inflacionarios al tener la opción de utilizar stablecoins.

Además, el nuevo servicio de Belo permite a las empresas pagar hasta un porcentaje determinado de los salarios en criptomonedas, una opción que, según Beaudroit, "los empleados valoran mucho debido a su practicidad y como protección contra la inflación".

La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Sigue leyendo: