Blockchain está transformando el agronegocio brasileño y mundial, aportando trazabilidad, eficiencia y sostenibilidad a la cadena de producción de alimentos. André Carneiro, CEO de BBChain, destacó cómo esta tecnología permite a los consumidores monitorear cada etapa del proceso, desde la semilla hasta el plato, aumentando la confianza en los productos e impulsando prácticas más sostenibles.
“La cadena de bloques registra de forma transparente y segura todas las etapas de producción. Esto no sólo aumenta la confianza del consumidor, sino que también facilita la identificación de problemas en la cadena. Cuando detectamos una falla o contaminación, podemos actuar rápidamente para proteger la salud de los consumidores”, explicó Carneiro.
Una encuesta de MarketsandMarkets proyecta que las inversiones globales en blockchain para agricultura y alimentación alcanzarán los USD 948 millones en 2025. Según Carneiro, esto refleja la creciente demanda de sistemas que garanticen calidad, seguridad y responsabilidad ambiental.
Un ejemplo práctico de esta evolución son los códigos QR insertados en los envases. Al escanearlos, los consumidores obtienen información detallada sobre el cultivo, incluidos datos sobre el consumo de agua, fertilizantes y emisiones de carbono. Esta transparencia no sólo educa a los consumidores, sino que también alienta a los productores a adoptar prácticas más sostenibles.
“La presión por un consumidor cada vez más consciente genera un impacto positivo, obligando a mejorar las prácticas”, añadió el CEO.
La tecnología Blockchain también mejora la eficiencia operativa, reduciendo el desperdicio y aumentando la sostenibilidad. Con acceso a datos en tiempo real sobre el movimiento y el almacenamiento, los productores pueden tomar decisiones más precisas sobre la cosecha, la logística y las ventas. Carneiro destacó que esto minimiza las pérdidas y hace que la cadena de producción sea más económica.
“Con una gestión eficiente podemos construir un sistema alimentario más justo y responsable”, afirmó.
Otro beneficio es la propiedad fraccionada. Este concepto divide los activos en partes más pequeñas y accesibles, permitiendo a los pequeños inversionistas adquirir fracciones de bolsas de productos como café, sin necesidad de almacenarlas o distribuirlas.
“Blockchain hace que este proceso sea transparente y eficiente, ampliando las oportunidades de inversión para todos”, concluyó Carneiro.
El impacto de blockchain en el agronegocio va más allá de la tecnología. Promueve un consumo más consciente, incentiva prácticas sustentables y amplía las posibilidades de negocio, beneficiando a productores, consumidores y al medio ambiente.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.