El G20 mencionó la cripto regulación en su reciente declaración sobre desarrollo sostenible adoptada en Argentina. La declaración se publicó en el sitio web oficial del Consejo de la Unión Europea y del Consejo Europeo el 1 de diciembre.
En una reunión en Buenos Aires el 30 de noviembre y el 1 de diciembre, los funcionarios del G20 reiteraron sus preocupaciones sobre la criptoindustria, junto con su agenda general sobre el futuro del trabajo y la infraestructura para el desarrollo.
La declaración titulada "Construyendo consenso para un desarrollo justo y sostenible" considera las criptomonedas como una parte importante de un "sistema financiero abierto y resistente" que "es crucial para apoyar el crecimiento sostenible".
Si bien reconoció la importancia de la industria de las criptomonedas para la economía mundial, el G20 señaló que introducirá medidas contra el lavado de dinero (AML) y contra el financiamiento del terrorismo según las normas del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Los participantes del G20 también expresaron una postura positiva sobre las instituciones financieras no bancarias, señalando las ventajas potenciales de la tecnología en el sector financiero, siempre que los disruptores tecnológicos gestionen los riesgos asociados:
"Esperamos seguir avanzando en el logro de una intermediación financiera no bancaria resistente. Intensificaremos los esfuerzos para asegurar que los beneficios potenciales de la tecnología en el sector financiero puedan ser realizados mientras se mitigan los riesgos".
Los funcionarios del G20 han expresado previamente una postura "blanda" sobre el cripto, afirmando que continuarán con un "enfoque de no intervención" hacia la cripto-regulación. En julio, un resumen de las decisiones provisionales tomadas por los Ministros de Finanzas y los Gobernadores de los Bancos Centrales dijo que "las innovaciones tecnológicas, incluidas las que subyacen a los criptoactivos, pueden aportar beneficios significativos al sistema financiero y a la economía en general". Sin embargo, el documento señalaba:
"Sin embargo, los criptoactivos plantean problemas con respecto a la protección del consumidor y del inversor, la integridad del mercado, la evasión fiscal, el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo".
Como informó ayer Cointelegraph, los líderes del G20 han instado a la comunidad mundial a desarrollar impuestos sobre las criptomonedas, pidiendo "un sistema impositivo para los servicios de pago electrónico transfronterizos".