En una audiencia pública sobre el Proyecto de Ley (PL) 2303/15, realizada este miércoles (18 de septiembre) en la Cámara de Representantes de Brasil, el especialista en gobernabilidad y derecho, Marcos Nóbrega, dijo que los gobiernos del mundo "todavía están sorprendidos por la naturaleza económica y legal de las criptomonedas.
El proyecto que se discute en la Cámara pretende regular las criptomonedas en el país y contó con la participación de varios representantes de la sociedad civil, entre ellos Nóbrega, que es postdoctoral en gobierno, gobernabilidad y tecnología por la Universidad de Massachusetts y profesor de derecho en la Universidad Federal de Pernambuco (UFPE).
Tras preguntarse si los modelos tradicionales de la legislación actual en los distintos países del mundo son útiles y capaces de detener los delitos con criptomonedas, Nóbrega dijo que "muchos países están simplemente transponiendo las mismas leyes que ya tienen en el mercado financiero en general para el sector de criptomonedas y Blockchain" y cuestionó la eficacia de esta actitud.
El profesor señala que existe incertidumbre por parte de los estudiosos sobre el tema y sobre la mejor manera de abordar el problema y cómo aportar soluciones efectivas a la relación entre la nueva economía digital y las estructuras jurídicas y económicas tradicionales. Es en este contexto que indica que los gobiernos del mundo todavía están "asombrados por la naturaleza legal y económica de las criptomonedas".
El experto evoca el choque entre dos universos económicos en tensión: el modelo centralizado adoptado por los gobiernos hasta la fecha y la naturaleza descentralizada y perturbadora de la tecnología de las cadenas de bloques y las criptomonedas.
Los gobiernos de todo el mundo deben seguir estudiando las criptomonedas y tratar de crear regulaciones que favorezcan sus intenciones, pero también deben seguir siendo desafiados por la revolución de la moneda digital y el consiguiente cambio de paradigma que conlleva.
Entre los invitados a participar en la audiencia del miércoles se encontraba también -según publicó Cointelegraph Brasil- la polémica empresa Atlas Quantum, que había confirmado su participación pero que acabó por no asistir.
Sigue leyendo:
- El directivo del PBoC cree que Bitcoin morirá, pero el mercado chino no está de acuerdo
- El Gobierno israelí anuncia nuevo escrutinio de la ICO
- El CEO de Ripple habla sobre la liquidez y la regulación: en última instancia, los gobiernos no están desapareciendo
- Gobierno ruso avanza plan para probar sistemas de votación local basados en la tecnología Blockchain
- Korea Blockchain Enterprise Promotion Association pide al gobierno que regule Cripto
- Jefe de la Philladelphia Fed: Más confianza en el gobierno que en Bitcoin