El proyecto de red de infraestructura física descentralizada de telecomunicaciones (DePIN), Helium, se asoció con el gigante estadounidense de las telecomunicaciones AT&T para ofrecer wifi a sus usuarios.

Según un anuncio del 24 de abril compartido con Cointelegraph, como parte de la colaboración, los clientes de AT&T ya pueden conectarse a la red wifi comunitaria de Helium. Los datos de Helium Mobile muestran que la red incluye más de 93.500 puntos de acceso, la mayoría de ellos en Estados Unidos.

Mapa de nodos de la red Helium. Fuente: Helium World

La Red Helium está gestionada por particulares y empresas que adquieren y operan pequeñas torres de telefonía que actúan como hotspots. Estos individuos son recompensados con activos digitales por su ayuda en el desarrollo de la red y el suministro de cobertura.

El cofundador y CEO de Helium Mobile (la división de redes móviles de Helium), Amir Haleem, declaró que la asociación con un líder del sector como AT&T "acelerará rápidamente la adopción de Helium y aportará valor real" tanto a los participantes en la red como a los clientes del socio. También insinuó que "esto es sólo el principio" y que están por llegar más anuncios.

Centralizado y descentralizado, ahora unidos

La integración con AT&T permite la autenticación WiFi a través del servicio de itinerancia WiFi Passpoint de AT&T, que permite a los clientes conectarse automáticamente a redes WiFi cuando las redes participantes están disponibles. Con este sistema, los nodos descentralizados se integran en una red de servicios tradicional.

Helium afirma que su red descentralizada ya cuenta con más de 800.000 usuarios diarios que la aprovechan para conectarse. La empresa ha firmado acuerdos con Movistar de Telefónica en México y está trabajando con otros operadores de redes móviles no especificados que aprovechan la red para mejorar su cobertura. El acuerdo se produce después de que Helium Mobile anunciara en febrero un plan gratuito que, según la empresa, es el primer plan de telefonía gratuita de Estados Unidos.

Una empresa con historia

En enero, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos presentó una demanda contra Nova Labs, desarrollador de Helium. La demanda se presentó pocos días antes de que dimitiera el anterior presidente de la SEC, Gary Gensler, y en ella se alegaba que la empresa vendía productos de inversión no registrados.

A principios de abril, la SEC llegó a un acuerdo con Nova Labs y desestimó la demanda tras el pago de una multa civil de USD 200.000. Un representante de la empresa declaró entonces:

"[E]l resultado establece que la venta de hardware y la distribución de tokens para el crecimiento de la red no los convierte automáticamente en valores a los ojos de la SEC [y] que la SEC no puede volver a presentar estos cargos contra Helium".

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.