Los analistas y expertos se apresuran a encontrar algún ángulo para explicar la acción de los precios durante el día cada vez que se publican cifras económicas importantes, y esta práctica es habitual en el sector de las criptomonedas.
Cuando la Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos informó de un aumento del 7.5% en el índice de precios al consumo (IPC) el 10 de febrero, los traders se apresuraron a encontrar alguna conexión con la acción del precio de las criptomonedas. Sin embargo, los datos históricos de correlación muestran que los inversores deberían en realidad examinar de cerca si hay siquiera una relación entre Bitcoin y los principales indicadores económicos.
El consejo general de inversión sugeriría que los traders ignoraran los movimientos intradía, especialmente teniendo en cuenta que la mayoría de los activos no cotizan las 24 horas del día.
Y lo que es más importante, la profundidad del libro de órdenes de Bitcoin palidece en comparación con el oro, el WTI y los futuros del S&P 500. Incluso si se agrega el comercio de stablecoin, el volumen promedio de 7 días de Bitcoin es de USD 7,000 millones, mientras que los tres mayores fondos cotizados del S&P 500 manejan USD 54,000 millones.
En resumen, un gran flujo de órdenes de una sola entidad podría distorsionar fácilmente el mercado de criptomonedas a corto plazo, pero el impacto en el petróleo WTI, el S&P 500 y el oro tiende a ser menor.
¿Se anticipa el precio de Bitcoin a los datos de la inflación?
El precio de Bitcoin cayó hasta los USD43,200 después de que se publicara el aumento del 7.5% en el índice de precios al consumo de Estados Unidos el 10 de febrero, lo que llevó a los periodistas de CNBC a correlacionar ambos acontecimientos.
Bitcoin dips slightly as 10-year Treasury yield tops 2% on hotter-than-expected inflation report https://t.co/bI8NzMQRPD
— CNBC (@CNBC) February 10, 2022
Esa afirmación evaluó correctamente las condiciones del mercado en ese momento, pero hay que utilizar un marco temporal más largo cuando se analizan los datos económicos. Además, existe la posibilidad de que Bitcoin no tenga una correlación de precios relevante, una hipótesis que también hay que comprobar.
Un gráfico comparativo a largo plazo entre el precio de Bitcoin y la inflación de Estados Unidos da una falsa impresión de correlación y causalidad, especialmente cuando se utilizan gráficos logarítmicos.

En todo caso, el Bitcoin se ha anticipado a los datos económicos unos tres meses. En septiembre de 2020, subió por encima de los USD 11,000 mientras los datos de inflación se estancaban por debajo del 1.5% y, más recientemente, en mayo de 2021.
Después, el precio de Bitcoin se "enfrió", sin poder romper el soporte de los USD 60,000, mientras que el fuerte aumento del IPC se detuvo dos meses después, en julio, en el 5.4%.
Para los que se fían de las fórmulas matemáticas, el coeficiente de correlación entre el precio del Bitcoin y la inflación estadounidense osciló entre un 0.95 positivo y un 0.94 negativo en los últimos 12 meses. Por lo tanto, asociar uno a otro tiene muy poco sentido desde un enfoque estadístico.
¿Muestran realmente los mercados tradicionales una correlación con Bitcoin?
Otro error común es atribuir la correlación de otros activos al rendimiento de Bitcoin. Seguro que puede haber un par de meses consecutivos de correlación de 0.65 (positiva o negativa) en un periodo de un año, pero los datos sugieren lo contrario.

Por ejemplo, entre agosto y septiembre de 2021, la correlación del S&P 500 con el BTC fue de 0.65 de media. Sin embargo, se trata de datos seleccionados porque un marco temporal más amplio no revela tal evidencia.
No se encontró ninguna relación de precios entre Bitcoin y otros activos importantes, como el precio del petróleo WTI y el ETF iShares TIPS Bond, que sigue un índice compuesto por bonos del Tesoro estadounidense protegidos contra la inflación.
Diversos datos sugieren que los inversores deberían ignorar la acción intradía de los precios tras la publicación de los datos económicos, ya que a veces éstos proporcionan una falsa impresión entre correlación y causalidad.
Aunque la inflación u otros datos influyan en la fijación de precios a corto plazo, no necesariamente influyen en la tendencia predominante. El gráfico de correlación frente a los mercados tradicionales deja pocas dudas de que Bitcoin es una clase propia.
Los puntos de vista y opiniones expresados aquí son únicamente los del autor y no reflejan necesariamente los puntos de vista de Cointelegraph.com. Cada inversión y movimiento comercial implica un riesgo, debe realizar su propia investigación al tomar una decisión.
Sigue leyendo:
- La recuperación del 30% del precio de bitcoin en dos semanas ha hecho que las ballenas entren de nuevo en modo de acumulación
- El fuerte repunte de Bitcoin y las acciones posicionan a los alcistas para la victoria en el vencimiento de opciones de 860 millones de dólares del viernes
- Los nuevos datos de inflación de EEUU desencadenan reacciones de la comunidad de Bitcoin
- La Fed será más agresiva: ¿Qué significa esto para el precio de Bitcoin?
- Una investigación académica afirma que ETH es un depósito de valor "superior" a Bitcoin
- La inflación y las criptomonedas: ¿Por qué tanta confusión?
- “El inicio del mes de febrero parece mostrar que el impulso está creciendo a favor de los alcistas”, dijo el Country Manager de Bitpanda España