En México, los estudiantes de Prepatec recibirán su diploma con tecnología blockchain. Así lo informaron desde el sitio web del Tecnológico de Monterrey, el 28 de mayo pasado. En ese sitio, afirmaron que se trata de la primera preparatoria en ese país en otorgar el grado electrónico de esta manera. 

PrepaTec se distingue por ser innovadora y se posiciona como la única preparatoria en México en entregar a sus egresados el grado electrónico con tecnología blockchain”, remarcó el sitio web del Tecnológico de Monterrey a través de un artículo que lleva la firma de Rebeca Ruiz.

Además, Ruiz recordó que, hace un año, el Tec de Monterrey inició con la entrega de títulos profesionales digitales en blockchain y ahora es el turno del bachillerato.

Entre otras cosas, se mencionó que una de las ventajas de este documento electrónico es que “confirma el grado académico obtenido y no es posible falsificar”.

El director de PrepaTec en la Región Ciudad de México, Eugenio Aguilar, indicó: “Es verificable electrónicamente por el organismo que lo requiera y es recuperable de manera inmediata”.

“Siempre estamos buscando los últimos adelantos en el Tec de Monterrey y este es uno de ellos, somos la primera preparatoria en México y de las primeras a nivel mundial (en hacer esto)”, agregó.

Por otra parte, aclararon que otro de los beneficios de los diplomas electrónicos con tecnología blockchain es que ya no será necesario tramitar copias originales cada que se requieran.

Características de los documentos blockchain

El artículo del Tec de Monterrey destacó algunas de las características de los documentos blockchain que se otorgarán:

  • Verificabilidad: Los empleadores y otras instituciones pueden verificar en tiempo real la autenticidad del documento digital sin acudir al emisor.
  • Portabilidad: El alumno puede compartir su documento digital con quien decida, incluso publicarlo en redes sociales profesionales como LinkedIn.
  • Inmutabilidad: Blockchain permite asegurar que los registros no son modificados después de emitirse, por lo que se disminuyen posibles fraudes.
  • Interoperabilidad: Los documentos digitales se emiten bajo un estándar abierto para credenciales académicas en blockchain (blockcerts).

Te puede interesar: