Los principales fabricantes de automóviles Honda y General Motors (GM) están realizando una investigación conjunta sobre la interoperabilidad de vehículos eléctricos y redes inteligentes utilizando tecnología blockchain, informó el 20 de mayo el noticiero japonés Nikkei.
Como parte del proyecto, Honda y GM investigarán si se pueden usar vehículos eléctricos para estabilizar el suministro de energía en las redes inteligentes. Específicamente, las compañías pretenden desarrollar métodos de recuperación de datos entre vehículos eléctricos y redes inteligentes, que supuestamente permitirán a los propietarios de vehículos eléctricos ganar tarifas por el almacenamiento de energía en las baterías de automóviles y su intercambio con la red.
Las partes trabajarán dentro del consorcio tecnológico internacional Mobility Open Blockchain Initiative (MOBI), que apunta a hacer que los servicios de movilidad sean más eficientes. La plataforma se lanzó a principios de mayo y es una creación de más de treinta participantes, entre ellos Bosch, Hyperledger, IBM y IOTA.
Como se informó anteriormente por Cointelegraph, GM presentó una patente de blockchain para una solución para administrar datos de vehículos autónomos. El objetivo del sistema es proporcionar una distribución de datos "segura" y "robusta" e intercambio interoperable entre múltiples vehículos automatizados y otras entidades, como municipios, autoridades regionales e instalaciones públicas.
El gigante automotriz estadounidense también se convirtió en el proyecto asociado de Spring Labs, el cual se unió a blockchain, para mejorar la seguridad de los datos.
Entre otros fabricantes líderes de automóviles que están adoptando la tecnología de blockchain, Mercedes-Benz desarrolló una plataforma de blockchain que permite el almacenamiento de documentación y contratos en cadenas de suministro complejas.
Puede interesarte:
La división financiera de General Motors se une a la iniciativa de seguridad de datos blockchain