La Comisión Nacional Bancaria y de Valores de Honduras (CNBS) ha emitido una resolución que prohíbe a las instituciones financieras del país manejar criptomonedas. El banco central de Honduras no puede garantizar las transacciones con criptomonedas porque no están reguladas, según afirmó.
La resolución estableció que los usuarios de criptomonedas y servicios financieros basados en la tecnología blockchain pueden estar expuestos a fraudes y riesgos operativos y legales, "incluido que su aceptación pueda cesar en cualquier momento, ya que las personas no están legalmente obligadas a realizar transacciones o reconocerlas como medio de pago".
Debido a su naturaleza no regulada, los criptoactivos también pueden ser utilizados para el fraude, el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, continuó la resolución. Por lo tanto, la CNBS resolvió:
"Prohibir a las instituciones supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores mantener, invertir, intermediar u operar con criptomonedas, criptoactivos, monedas virtuales, tokens o cualquier otro activo virtual similar".
También se prohíbe a las instituciones supervisadas tener instrumentos derivados basados en criptoactivos. La resolución requiere que los peligros asociados con los criptoactivos se incluyan en los programas de educación financiera. Las exchanges de criptomonedas operan libremente en Honduras.
La CNBS forma parte de la administración presidencial de Honduras. La resolución, fechada el 12 de febrero, se publicó el 15 de febrero y entró en vigor de inmediato.
El banco central de Honduras emitó una advertencia sobre el uso de criptomonedas en marzo de 2022, después de informes de prensa que sugerían que el país podría seguir el ejemplo de El Salvador y convertir a bitcoin en moneda de curso legal. En ese momento, también anunció que estaba estudiando la emisión de una moneda digital del banco central.
I have now been in Honduras for about one month.
— Petar Čekerevac (@pcekerevac) February 10, 2024
I am here attending the two months long popup city #Vitalia, an event at the frontier of technology and policy, where 200+ attendees with backgrounds in biotech, crypto, AI and charter cities live, work, and learn together.
Some… pic.twitter.com/aYNfjB5lME
Sin embargo, bitcoin ha logrado ciertos avances en Honduras. El país alberga el Valle de bitcoin, que abrió en el verano de 2022 con la esperanza de atraer a turistas que pudieran pagar con bitcoin, USD o la lempira hondureña.
Honduras también alberga Próspera, una ciudad en la zona económica especial en la isla de Roatán, donde bitcoin se convirtió en curso legal en 2022 y se designó como unidad de cuenta en enero. No está claro cómo afectará la resolución de la CNBS a esas áreas.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.