El auge de la Web3 está catalizando una verdadera revolución en la Economía Creativa, ofreciendo a los creadores de contenidos una oportunidad sin precedentes de convertirse en los verdaderos propietarios de sus activos digitales. Este movimiento ha ido creciendo junto al cuestionamiento de nuestra dependencia de las grandes empresas tecnológicas y sus algoritmos. Web3 está allanando el camino hacia una nueva era en la que los creadores tendrán control sobre los frutos de su trabajo digital.

Luiz Octávio Gonçalves Neto, fundador y director general de DUX, afirma que, hasta entonces, la distribución de contenidos y las remuneraciones relacionadas estaban bajo el dominio de las "grandes tecnologías", que controlan las grandes redes sociales, como Instagram, TikTok y YouTube.

"Gracias a la descentralización que ofrece Web3, los creadores ahora pueden establecer una conexión directa con su audiencia en plataformas no convencionales como OpenSea, Blur, Rarible, Magic Eden, Audius, Medallion, entre muchas otras, y recibir pagos de manera justa y transparente. Un cambio de paradigma puede crear una Economía Comunitaria dentro de la Economía Creativa e incluso reemplazarla", destaca el director general.

Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), la Economía Creativa emplea actualmente a 7.4 millones de brasileños, cifra que podría aumentar a 8.4 millones en 2030. El impacto es aún mayor cuando se analiza el número de consumidores: básicamente todos los brasileños con un teléfono inteligente.

Luiz recuerda que en la Economía Comunitaria lo macro pierde espacio frente a lo micro, no sólo en términos de control de información y remuneración, sino también en términos de oportunidades de trabajo y monetización, haciendo que los microinfluencers profesionales sean más atractivos que los macroinfluencers. Los estudios de mercado ya lo demuestran. Según Traackr, los microinfluencers tienen una tasa de conversión mucho mayor (69%) en comparación con los macroinfluencers (sólo el 15%).

"Esto tiene que ver con la transparencia, esta vez para el público. ¿Quién cree que la estrella de televisión Xuxa usa cremas Monange baratas? ¿Y que la actriz y modelo Bruna Marquezine bebe Desinchá? No serviría de mucho. ¿Tiene más sentido recibir estos consejos de gente como nosotros? Eso es lo que ofrecen los microinfluencers: una conexión de nicho que genera mucha más confianza en el público. Prefiero una recomendación de un libro o un champú de alguien con quien me identifico", continúa.

El CEO también destaca que tenemos ejemplos recientes de grandes marcas que están utilizando el poder de las comunidades para generar compromiso. En Lollapalooza Brasil 2024, influencers como Gabb y las hermanas Two Lost Kids, con 310 mil y 104 mil seguidores en Instagram respectivamente, representaron marcas como Coca-Cola y Coach en el festival.

"Esta tendencia de microinfluencia tiene el potencial de ser aún más rentable para los creadores de contenido (o creativos) si se combina con Web3, en primer lugar debido a una compensación financiera justa y, también, debido a las nuevas formas de participación y monetización que acompañan a Web3, como la distribución y venta de activos digitales exclusivos. Estos activos pueden variar desde una obra de arte en NFT (token no fungible) hasta una 'apariencia' para un personaje de juego", dice Luiz.

En definitiva, la Web3 significa la democratización de los datos, la producción y el consumo en Internet, pero para que cumpla ese papel, Luiz advierte que es necesario desmitificarla y hacer que sus recursos sean cada vez más accesibles a todo tipo de audiencias.

    "Cuanta más gente se sume a Web3, más cerca estaremos de una transformación fundamental en la forma en que se producen las interacciones sociales y las transacciones financieras en línea. Al eliminar intermediarios a través de la tecnología blockchain, Web3 está creando un entorno donde se refuerzan la seguridad y la confianza, beneficiando a los creadores y sus comunidades. Esta transición hacia un modelo de economía más descentralizado podrá fortalecer la autonomía de los creativos y promover la diversidad y la innovación en toda la industria creativa", concluye.

    Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.