Sebastián Serrano, CEO y cofundador de Ripio, compartió con Cointelegraph en Español algunos puntos relevantes de Bitcoin como el hecho de que entre sus mejores condiciones de robustez se encuentra que desde el punto de vista económico,  Bitcoin pudo superar a la plata en capitalización de mercado, y ya es el octavo activo más importante del mundo luego del Oro y de las acciones de Microsoft, Apple, NVIDIA, Saudi Aramco, Amazon y Alphabet (Google).

Bitcoin en máximos históricos

En primer lugar, Serrano habló sobre el hecho de que estos días volvimos a tocar máximos históricos en el precio de Bitcoin, para él, esto representa una evidente señal de que la tendencia bullish del mercado cripto está tomando velocidad antes del halving. A su juicio, BTC puede pasar pronto la barrera de los 75 mil dólares, haciendo que cualquier persona, empresa o estado que haya comprado BTC alguna vez, alcance a estar ganancias.

Asimismo, el representante de Ripio apuntó que el contexto alcista no representa una pérdida total de oportunidades para aquellos que todavía no han entrado al mercado de criptomonedas:

 “Los beneficios del ecosistema cripto pueden realmente ser para todos, sin restricciones, pero todavía la mayor parte de las personas no estuvieron expuestas nunca a las criptomonedas. Por eso fue natural que mucha gente se alarmara cuando, luego de alcanzar un nuevo ATH cercano a los 74 mil dólares a mediados de este mes”, dijo.

¿Por qué cambia el precio de Bitcoin?

Para Serrano, la razón del porqué cambia el precio de Bitcoin radica en primer lugar por el hecho de no existir una autoridad central en Bitcoin, ni empresas o gobiernos que determinen lo que pasa con la red, la criptomoneda, y mucho menos cuánto cuesta un BTC. En esencia, señaló que Bitcoin es una red distribuida donde particulares pueden transferir valor. 

“Por eso, su precio se forma sobre movimientos de oferta y demanda”, resaltó.

En este sentido, explicó que uno de los datos macro a tener en cuenta es que los precios del criptoactivo siempre tienen dos parámetros que los regulan y contienen: 

“La única forma de emitir BTC es mediante la minería, y que esa minería generará un suministro tope de 21 millones de bitcoins. Por eso hablamos de que Bitcoin tiene una oferta limitada, de la cual el 93% del suministro ya se ha liberado”, mencionó.

Dicho esto, según Serrano, cuando una persona, una empresa o un estado quiere comprar cierta cantidad, y hay una contraparte interesada en vender, el precio en el que se ponen de acuerdo es el precio del BTC para esa operación. Es decir, estas que son transacciones p2p, como ocurren sin ningún tipo de intermediario, directo entre dos particulares, no impactan lo que podría llamarse el "precio público" de Bitcoin, que es el que los exchanges, las plataformas y los medios de comunicación informan.

“Ese precio público surge de un indicador que es el último punto de equilibrio de oferta y demanda, el precio al que se concretó el último par de órdenes de oferta y demanda en el exchange en cuestión. Muchas wallets, como Ripio, se valen de la información de órdenes de compra y venta exitosas de sus propios exchanges para ponerle precio a las criptomonedas que se venden por retail en la app”, apuntó.

La importancia del halving y los ETF

Al respecto de la minería y los cambios de precio, Serrano comentó que en pocas semanas se dará un nuevo halving, y para él, esta caída en la recompensa minera trae un importante movimiento no solo porque se reduce la cantidad de nuevos BTC emitidos por día, sino sobre todo porque reduce la cantidad de BTC que salen a la venta cada día. 

“No es solo una baja en la emisión, sino también un descenso en la oferta de BTC. Es que muchos conglomerados y mineros independientes trabajan en la minería: es su fuente de ingresos, y venden los BTC que reciben como incentivo para reinvertir, pagar sus costos o tomar ganancias. Ahora, la cantidad que tendrán esos mineros se reducirá a la mitad también, lo que crea un shock en la oferta de nuevos bitcoins en el mercado, más allá de la emisión”, dijo.

Por otro lado, reseñó que el hecho de que Estados Unidos haya aprobado a comienzos de enero los ETF spot de Bitcoin, se abría la oportunidad para que más inversores pudieran tener exposición a BTC por medio de fondos que por consiguiente generaban un aumento de la demanda: 

“Actualmente, solo los ETF demandan por día unas 14 veces la cantidad de bitcoins que se minan en el mismo periodo (o 28 veces los que se minarán post-halving), según reportó CoinShares. En estas semanas, los ETF tuvieron días de nuevas operaciones que representan más de 13,500 BTC, lo que equivale a unas 14 o 15 veces la cantidad minada por día. Hace más de una década que la red Bitcoin procesa unos 150 bloques diarios en promedio, lo que genera entre 900 y 950 BTC nuevos por día con los incentivos actuales a la minería. Luego del halving, la cifra bajará a entre 450 y 475”, señaló.

Las correcciones como nuevas oportunidades

De acuerdo a Serrano, el halving y la aprobación de los Etfs al contado de Bitcoin representan un "choque de placas tectónicas" que vienen a coronar una tendencia que comenzó durante 2023, cuando el espacio cripto recuperó la atención y volvió a ganar volumen. A su criterio, estas son las dos principales razones de que el precio de Bitcoin esté subiendo de esa manera.

Sin embargo, advirtió que BTC puede y seguramente vaya a tener más bajadas de precio como las de estos días, ya que, estos mismos dips o correcciones de mercado son importantes en la autorregulación del mercado cripto: 

“Estas bajadas de precio no señalan un problema o un mal momento de Bitcoin, sino que son parte de una de sus características, como lo es la volatilidad”, dijo.

Por último, detalló que las correcciones ocurren generalmente cuando alguien acaba vendiendo sus bitcoins a un precio más bajo que el mercado acepta. 

“Puede sonar confuso, pero funciona con esa espontaneidad: el de BTC siempre es un acuerdo de precios en el momento. Una cuestión de oferta y demanda”, concluyó.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.